Sergio Moccia, La Perenne Emergencia. Tendencias autoritarias en el sistema penal, Garantía y eficacia: una aparente antítesis. La extensión de la intervención criminal. Funciones y límites del sistema penal. Hipertrofia del control penal: el resultado de una ilusión peligrosa. Intereses emergentes y técnicas de protección. El significado político-criminal de la despenalización. La lucha contra el crimen organizado. Legislación antimafia: el simbolismo. Caos regulatorio. La elusiva tipología del delito asociativo. Los atajos probatorios. Las medidas preventivas. Control del blanqueo de capitales: eficacia marginal. La insatisfactoria multiplicación de tipos de codificación. La prevención del blanqueo de capitales: la sistemática de la complicación. Entre viejas y nuevas garantías: el crimen de opinión es una constante represiva. La involución del proceso. De la lucha contra la mafia a la lucha contra los derechos individuales. El aporte decisivo del Tribunal Constitucional. Funciones sustanciales de la prisión preventiva. Tendencias premodernas de la jurisprudencia sobre custodia cautelar. El juicio mediático. Divulgación y utilización de secretos oficiales. La nostalgia inquisitorial en torno al contrainterrogatorio. Reflexiones sobre la acusación y la defensa en el nuevo juicio. La absoluta irreconciliabilidad entre la existencia y el deber de la sanción penal. La destrucción irresponsable del sistema de sanciones. Justicia encadenada: la prisión. El deber de lealtad a la Constitución y las leyes. La mutua dependencia de la garantía y la eficacia. Epílogo a la edición en castellano. Traducción de Lucas Manjon, Colección Reflexiones en Derecho Penal y Criminología