La presente investigación reconoce como base la tesis doctoral que presenté y defendi en el Doctorado de Ciencias Jurídicas que cursé en la Pontificia Universidad Católica Argentina, y cuyo tema fue la unificación de la responsabilidad civil.
En el ámbito de la responsabilidad civil, tanto en Latinoamérica como en la mayor parte de Europa continental, se ha seguido un sistema dual, que divide la responsabilidad civil en dos órdenes o ámbitos: la responsabilidad contractual por un lado, y la responsabilidad extracontractual (aquiliana) por el otro.
Está muy difundida la tesis que sostiene que se trata de dos órdenes irreductibles de responsabilidad debido -fundamentalmente- a que la primera se remonta al contrato o a la obligación preexistente emanada de aquel, en tanto que, en la extracontractual, ello no se presenta, sino que se vulnera un deber general de no dañar o turbar derechos ajenos. No obstante, ello no siempre fue así. En sus orígenes, solo se hablaba de la responsabilidad por delitos y cuasi delitos (la aquiliana), en tanto que la contractual no se entendía como tal, sino tan solo como un efecto del contrato, de manera que la obligación reparatoria era la misma obligación incumplida, que simplemente cambiaba de objeto.
Los estudios posteriores decantaron en la existencia de dos sistemas de responsabilidad civil-contractual y extracontractual- y a cada uno de ellos se le atribuyó una disciplina jurídica determinada, pues los códigos decimonónicos tradicionales establecian sistemas disímiles para la reparación de los delitos y cuasidelitos, y para la reparación de obligaciones preexistentes incumplidas.
En el presente trabajo, pretendo demostrar que estos dos ámbitos de la responsabilidad civil no son irreductibles, y que la misma puede ser unificada. La demostración aborda tres aspectos centrales: el primero examina si es viable la unificación desde un punto de vista conceptual, y el segundo investiga si el fundamento de los dos sistemas de responsabilidad, y en paticular de la obligación de reparar el daño, es el mismo.