Ir al contenido

DOCTRINA DE LA ACTIO LIBERA IN CAUSA EN DERECHO PENAL, LA - 2.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/119158/image_1920?unique=a23ee22
AUSENCIA DE ACCIÓN O INIMPUTABILIDAD PROVOCADAS POR EL SUJETO

Editorial: B DE F EUROS

Edición: 2ª, 2024

ISBN: 978-9915-684-01-7

Medidas: 23 x 16 x 2.4

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,589.00 1589.0 MXN 1,589.00

1,589.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El contenido de este libro coincide básicamente con el de mi Tesis doctoral “La doctrina de la actio libera in causa”, que de­fendí el día 10 de julio de 1990 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. El Tribunal que la juzgó estaba conformado por los Prof. Dres. Córdoba Roda, Gimbernat Or- deig, Rodríguez Mourullo, Boix Reig y Silva Sánchez. La Tesis recibió por unanimidad la máxima calificación de “Apto cum laudé’. Quiero agradecer a todos los miembros del Tribunal sus observaciones y consejos, que me han sido de gran utilidad en la revisión del trabajo.

También deseo manifestar mi agradecimiento a todos mis compañeros de trabajo que me han ayudado durante la elabora­ción de la tesis con sus consejos y amistad. De forma especial, quiero expresar mi agradecimiento a Francesc Baldó por todas sus observaciones.

Introducción
1. Justificación del tema
2. Estructura y presupuestos del trabajo

PARTE I
CONCEPTO Y ÁMBITO DE ACTIO LIBERA IN CAUSA DELIMITACIÓN DE FIGURAS AFINES

Capítulo 1
Concepto de actio libera in causa
1. Introducción
2. Algunas consideraciones sobre el concepto de actio libera in causa
3. Conclusión

Capítulo 2
Ámbito de la ALIC (o extensión del principio Material de la ALIC)
1. Introducción
2. Ámbito de aplicación de la ALIC
3. Conclusión: ámbito de la ALIC

Capítulo 3
Distinción entre ALIC y figuras afines
1. Introducción
2. ALIC y dolo antecedente y dolo subsiguiente
3. ALIC y dolus generalis
4. ALIC y error de prohibición
5. ALIC y culpa inconsciente
6. ALIC y autoría mediata: remisión
7. ALIC y versari in re illicita
8. ALIC y el delito de conducción bajo los efectos de bebidas alcohólicas
9. ALIC y el delito de embriaguez plena (vollrauschtatbestand)
10. Conclusión

Balance de la Parte I
Toma de posición

PARTE II
MODELOS DE IMPUTACIÓN PROPUESTOS PARA LA ALIC-INIMPUTABILIDAD Y AUSENCIA DE ACCIÓN

Introducción
Propuestas de solución para la ALIC -inimputabiLidad y la ALIC-ausencia de acción
Propuestas de solución para la ALIC -inimputabilidad y la ALIC-ausencia de acción

Capitulo 4
Sistemas de imputación extraordinaria: los modeLos de la excepción
1. Concepto y principios comunes
2. El método de la reducción teleológica: el modelo propuesto por Hruschka
3. Otros modelos de la excepción
4. Conclusión

Capítulo 5
Sistemas de imputación ordinaria: los modeLos del injusto típico
1. Principios comunes
2. La acción precedente como acción de tentativa
3. La actio libera in causa como subgrupo de la autoría mediata
4. Conclusión
5. Excurso: otros modelos de imputación. Supuestos especiales de actio libera in causa: omissio libera in causa in agendo y actio libera in causa in omittendo

Capítulo 6
Otras soluciones doctrinaLes
1. Posturas críticas frente a la figura de la actio libera in causa
2. Las soluciones fuera de la dogmática penal
3. Conclusión

Capítulo 7
Algunos modeLos legaLes y soluciones de la jurisprudencia
1. Modelos legales de la parte general del Código Penal
2. La actio libera in causa en la jurisprudencia española: principios generales
3. Conclusión

Balance de la Parte II
Fundamentación de la punición de la ALIC

Toma de posición
1. ¿Es necesario castigar a los autores de una ALIC?
2. Estructura de la actio libera in causa: fundamentación que se propone

PARTE III
ESTRUCTURA DE LA IMPUTACIÓN EN LA ALIC-INIMPUTABILIDAD Y EN LA ALIC-AUSENCIA DE ACCIÓN

Introducción

Capítulo 8
La reLación de caUsaLidad
1. Objetivos de este capítulo
2. ¿Relación de causalidad entre el “comportamiento” en estado defectuoso (acción defectuosa) y el resultado?
3. ¿Relación de causalidad entre la provocación de la propia incapacidad y el resultado?
4. Conclusión. Toma de posición

Capítulo 9
Estructura de La imputación objetiva (I): La acción defectuosa como acción de tentativa
1. Introducción
2. Argumentos en favor de considerar a la acción defectuosa como primera acción típicamente relevante. Crítica
3. ¿Es el modelo de la excepción compatible con los principios del derecho penal moderno?
4. Conclusión

Capítulo 10
Estructura de La imputación objetiva (II): La acción de provocación como acción de tentativa
1. Introducción
2. Argumentos en favor de considerar a la acción precedente como primera acción típicamente relevante. Crítica
3. Conclusión: consecuencias e inconsecuencias de situar el inicio de la tentativa en la acción precedente
4. ¿Es compatible el modelo del injusto típico con otras categorías del delito?
5. Conclusión comienzo y fin de la tentativa en la ALIC toma de posición

Capítulo 11
La imputación subjetiva
1. Introducción: planteamiento del problema
2. ¿Cuándo concurre una ALIC-dolosa según la doctrina?
3. ¿Cuándo concurre, según la doctrina, una ALIC-imprudente?
4. ALIC-dolosa y ALIC-imprudente en los casos límite. Posición que se estima correcta

Balance de la Parte III
Estructura de la imputación en la ALIC

Conclusiones finales

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales