El libro Los delitos de falsedad documental, fruto de la tesis doctoral que el autor defendiera hace unos pocos años, constituye una obra de dogmática jurídico-penal que, sin embargo, efectúa referencias muy atingentes a problemas vinculados con la historia de las falsedades, con la técnica legislativa y con la política criminal que ha caracterizado la regulación de esos ilícitos en distintas etapas. La forma en que el Prof. Vera aborda dichas cuestiones no es fruto del azar. Sus estudios de pregrado los realizó en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), de la mano de un grupo de profesores y al alero de un departamento con características particulares.
En efecto, los penalistas de esa Casa de Estudios, junto con adoptar lo que podríamos denominar una aproximación ecléctica a la teoría del delito, destacan la relevancia que tienen otras disciplinas para el estudio dogmático y político-criminal del Derecho penal. Ese hecho lleva a que, por ejemplo, se valore particularmente a la criminología a la hora de interpretar la regulación punitiva, así como a que se cultiven dichas materias al interior de un departamento de Derecho penal y Derecho procesal penal, en el entendido de que el estudio del primero no puede efectuarse con prescindencia del segundo. Pues bien, el profesor Vera, junto con impartir clases en ambas asignaturas, ha ejercido la profesión como abogado penalista, lo cual le permite abordar las cuestiones