Ir al contenido

AGENTE ENCUBIERTO Y SU VALIDEZ EN EL PROCESO PENAL, EL - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/119155/image_1920?unique=36af422
Editorial: B DE F EUROS

Edición: 1ª, 2023

ISBN: 978-9915-650-89-0

Medidas: 23 x 16 x 1.1

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


689.00 689.0 MXN 689.00

689.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La dinámica del ejercicio del poder punitivo del Estado, desde finales del siglo pasado y más acentuadamente en los últimos años, se inclinó decididamente por la búsqueda de la eficacia en la investigación y represión de los delitos complejos. En ese marco, la figura del agente encubierto -un funcionario del Estado infiltrado en las organizaciones criminales para obtener información eficaz para desbaratarlas- ha sido una de las herramientas predilectas.

Los esfuerzos por justificar su empleo en un Estado de Derecho, respetuoso de las garantías constitucionales, encuentran serios reparos desde el punto de vista conceptual pero también desde el punto de vista político criminal. En primer lugar, que un funcionario participe de la comisión de ilícitos -y resulte impune- ya plantea objeciones éticas de difícil justificación. La necesidad, tantas veces invocada en apoyo de este tipo de herramientas, no siempre alcanza para legitimar su empleo. Más aún en los tiempos que corren, donde la tecnología y la cibernética ofrecen herramientas de seguimiento y observación hasta hace poco tiempo inimaginables, que permiten a los investigadores obtener información de calidad sobre el comportamiento criminal de las organizaciones. Pero tampoco debe perderse de vista el peligro que implica -desde el punto de vista político-criminal- exponer a funcionarios del Estado al riesgo corruptor de estas organizaciones criminales, riesgo que puede revertir en perjuicio del propio Estado y en el éxito de la investigación.

El trabajo de Facundo Hertler, un jurista joven, inquieto y estudioso, bucea en los límites constitucionales que encuentra la incorporación de la figura del agente encubierto en el Derecho argentino. Sobre el fondo de un paradigma respetuoso de los derechos individuales, la investigación aborda este tema con referencias a la doctrina y la jurisprudencia producida en torno de esta figura, e interpela al saber penal sobre la discusión -nunca acabada- entre eficacia y garantías. Mientras los juristas nos debatimos sobre este dilema, el crimen organizado avanza a un ritmo vertiginoso y nos obliga a replantear métodos, estrategias, discursos y prácticas, en una realidad compleja donde el Derecho penal debe tratar -aunque parezca una ilusión- de que haya menos muertes, en un mundo dominado por el egoísmo y la búsqueda del beneficio y el poder, cualquiera sea el precio que haya que pagar.

Capítulo I
Normativa de emergencia y Estado de Derecho. Determinación de puntos de partida
1. La delincuencia organizada como nuevo paradigma y una política criminal sin límite: la expansión del sistema penal
2. En la búsqueda de un criterio de validez de las normas jurídicas apto para un Estado de Derecho: criterios formales vs. materiales

Capítulo II
El agente encubierto en el proceso penal argentino
1. Concepto y alcances en la legislación argentina
2. Antecedentes del agente encubierto en Argentina: ¿una creación pretoriana?
3. El agente encubierto: su regulación en la legislación comparada.
4. Manifestaciones trascendentes en el seno del Congreso argentino: el debate parlamentario de la ley 27.319

Capítulo III
Los derechos fundamentales y su potencial limitador de la actividad estatal
1. Determinación de los derechos fundamentales vinculados
2. Sobre el alcance de los derechos fundamentales seleccionados en la doctrina procesal penal
3. Sobre el alcance de los derechos fundamentales seleccionados en la jurisprudencia de los Derechos Humanos

Capítulo IV
El agente encubierto frente a los derechos fundamentales
1. Consideraciones doctrinarias respecto de la validez del agente encubierto en el plano nacional e internacional
2. El agente encubierto en la jurisprudencia nacional e internacional: ¿qué se ha resuelto en relación a su validez?
3. Encuentro con juristas: sus consideraciones frente al agente encubierto y las garantías procesales

Capítulo V
Conclusiones sobre la validez del agente encubierto en el estado argentino
1. ¿El agente encubierto es un instituto válido en la legislación argentina?
2. Propuestas de reforma
3. Posibles alternativas a la utilización de agentes encubiertos

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales