ABREVIATURAS
PRÓLOGO DE MIRENTXU CORCOY
A MODO DE PREÁMBULO: CRIMEN NATURAL Y CRIMEN SOCIAL EN MINDHUNTER
CAPÍTULO I
APUNTES SOBRE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA DEL DELITO
Apuntes sobre la teoría sociológica del delito
CAPÍTULO II
EL FENÓMENO O HECHO SOCIAL COMO OBJETO DEL ESTUDIO SOCIOLÓGICO EN DURKHEIM. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
I. Introducción
II. Definición de hecho social como fenómeno sui generis general y colectivo
III. Clases de hechos sociales
CAPÍTULO III
EL MÉTODO SOCIOLÓGICO-POSITIVISTA DE DURKHEIM
I. Reglas relativas a la observación de los hechos sociales. El cosismo como perspectiva epistemológico-positivista en la Sociología de Durkheim
II. Reglas principales sobre la disciplina del sociólogo en la aplicación del método científico
CAPÍTULO IV
LA FUNCIÓN CONFIGURADORA DEL OBJETO DEL MÉTODO SOCIOLÓGICO: LA NORMALIDAD COMO PRESUPUESTO DE POSIBILIDAD DEL OBJETO DE LA SOCIOLOGÍA EN DURKHEIM. LA CONFUSIÓN ENTRE
NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN EL DELITO COMO HECHO SOCIAL
I. Algunos presupuestos metodológicos
II. Reglas relativas a la distinción entre lo normal y lo patológico en Durkheim
III. La aparente confusión entre lo normal y lo patológico en la formulación del concepto de crimen como hecho social. Los conceptos integración, desintegración y anomia en Durkheim
RECAPITULACIÓN
EPÍLOGO: ANOMIA, SOLIDARIDAD MECÁNICA Y DELINCUENCIA ARTIFICIAL, MÁS DE UN SIGLO DESPUÉS
BIBLIOGRAFÍA