El Magistrado y Profesor de destacadas Universidades nacionales y extranjeras Dr. D. Ricardo Ángel Basilico, junto con la Profesora María Carolina Renaud, sacan a la luz un excelente trabajo sobre los delitos contra el medio ambiente y su relación con los delitos económicos. Me une al primero una estrecha relación de amistad y compañerismo, gracias a la cual hemos puesto en marcha interesantes proyectos docentes y de investigación, y esto sería suficiente razón para sentirme orgulloso de prologar su nuevo trabajo; pero, además, es un honor hacerlo porque se trata de una obra original y crítica, que nos acerca a una visión de las conductas contra el medio ambiente desde perspectivas no jurídicas. Los autores acuden a la aportación criminológica para reforzar su tesis de que detrás de estos comportamientos delictivos se esconden casi siempre motivaciones lucrativas, lo que nos obliga a leer en clave socioeconómica estas figuras. Semejante propuesta no solo es de interés para diseñar políticas preventivas con medidas desincentivadoras de la especulación con el daño ambiental -como, por ejemplo, prohibición de la venta de la madera extraída del bosque, quemado con fines económicos-, sino que también sirve de orientación para una correcta formulación de las conductas típicas y, sobre todo, de las circunstancias agravatorias de las mismas.