Esta obra, como otras, no es más que un esfuerzo por organizar la función preventiva -con toda su riqueza, pluralidad e importancia- y compartir experiencias y consejos de la experiencia práctica, junto a ideas doctrinarias que permitan conocer y utilizar las diferentes herramientas en cada uno de los casos.
De esta forma, lo que se pretende es que se emplee legítimamente el amplio inventario que tiene el arsenal de la función preventiva en nuestro pais, sin necesidad de cometer abusos, deformaciones o vulneraciones de garantías constitucionales como el ejercicio del derecho de defensa y la garantía del debido proceso adjetivo.
Por ello, de alguna manera y muy laxamente, se han ordenado las diferentes herramientas, se las expone, se las explica -a veces con mayor profundidad y otras con menor, dependiendo de cuánta experiencia práctica tenga cada una en nuestro medio-. Asi, no
me he detenido tanto en el amparo, hábeas data y hábeas corpus, como en la acción preventiva y la acción declarativa de certeza -puesto que una es muy nueva y la otra tiene escaso uso preventivo, aunque a me ha servido en el ejercicio profesional-.