Ir al contenido

ATENTADO CONTRA EL ORDEN CONSTITUCIONAL Y EL SISTEMA DEMOCRÁTICO, EL - 1.ª ED. 2020

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/119179/image_1920?unique=455a6d3
MANDATOS CONSTITUCIONALES Y DISEÑO PENAL. NACIMIENTO DE NUEVAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Editorial: B DE F EUROS

Edición: 1ª, 2020

ISBN: 978-9915-650-14-2

Medidas: 23 x 16 x 1.8

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,079.00 1079.0 MXN 1,079.00

1,079.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La edificante construcción institucional emprendida en 1983 nos obliga a analizar con profundidad las hondas raices culturales de un proceso autoritario que, desde 1930, adoptó una modalidad más frecuente e intensa que no solo afectaba el funcionamiento institucional, sino que cada vez -y con más rigor- lesionaba con mayor intensidad los derechos humanos más elementales.

En otros tiempos, apoderarse ilegale ilegitimamente del poder por medio de la fuerza parecía una normalidad, más allá de la normatividad constitucional, aceptada por la mayoría, permitiendo que se hasta legisle y sancione por personas a las que nadie había elegido.

La Constitución Nacional -como base común de la convivencia- era negada por la prepotencia de la fuerza empujada por oscuros intereses.
Una verdadera espiral de violencia ilegal que comenzó en 1966 permitió que se produjera un plan sistemático por fuerzas que usurparon el poder en 1976, siempre avaladas por una legislación y jurisprudencia posterior que convalidaron tal anomalía que mutaba, por sustracción, la Constitución formal de los argentinos.

Un gobierno electo en 1983 con tan solo -pero nada más y nada menos- la legitimidad de origen edificó una novel arquitectura legal con el soporte de la Constitución Nacional, tantas veces vapuleada. Demostró que se terminaba con "la frustración y el desencanto" y así se puso en el banquillo de los acusados a la fuerza bruta de las armas para que se someta a la ley; se terminaron las violaciones más cruentas a los derechos humanos mediante el fin de la impunidad, con el remanido uso de la amnistía, con lo que los usurpadores del poder siempre cubrian su retirada.

ABREVIATURAS
Prólogo

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
ORÍGENES Y NATURALEZA DEL PROBLEMA
1. El proceso histórico
2. El Juicio a las Juntas
3. La legislación a futuro
4. Reforma constitucional y consolidación de la democracia
5. Los delitos constitucionales

CAPÍTULO II
LA LEY 20.377 DE PROTECCIÓN DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Y DE LA VIDA DEMOCRÁTICA
1. Los antecedentes de la norma
2. El delito de rebelión o alzamiento en armas
3. Agravantes
4. El delito de amenaza de rebelión
5. El delito de concesión de poderes tiránicos
6. La omisión legislativa como mutación constitucional
7. El delito de continuidad en la función pública
8. Conclusiones con visión constitucional .

CAPÍTULO III
EL DELITO CONSTITUCIONAL DE ATENTADO CONTRA EL ORDEN CONSTITUCIONAL Y EL SISTEMA DEMOCRÁTICO EN LA CONSTITUCIÓN
1. La consolidación del proceso
2. El debate en la Convención
3. El derecho comparado
4. La estructura normativa del art. 36 de la C.N
5. La traición a la Patria y la traición a la Nación desde el punto de vista constitucional
6. La tipología constitucional
7. Los bienes jurídicos constitucionales tutelados
8. La norma de habilitación constitucional y diseño específco

CAPÍTULO IV
LA PROHIBICIÓN DEL INDULTO Y LA CONMUTACIÓN DE PENAS
1. La limitación constitucional
2. El indulto
3. La conmutación de penas
4. La amnistía
5. La aplicación de los institutos a los delitos constitucionales
6. Conclusiones

CAPÍTULO V
EL DERECHO DE RESISTENCIA A LA OPRESIÓN
1. Introducción
2. Origen del concepto
3. Reconocimiento en el derecho positivo como norma jerárquica superior
4. La desobediencia civil
5. La solución dentro del ordenamiento jurídico
6. La eximente de punibilidad
7. La omisión inconstitucional

CAPÍTULO VI
EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DOLOSO COMO ATENTADO CONTRA EL SISTEMA DEMOCRÁTICO Y EL ORDEN CONSTITUCIONAL
1. El enriquecimiento del funcionario público como delito constitucional
2. La corrupción
3. Necesidad del poder punitivo
4. Evolución del injusto típico desde la dogmática
5. Del mandato constitucional al injusto típico
6. Las distintas categorías de conductas punibles

CAPÍTULO VII
ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Y CAMBIO DE PARADIGMAS
1. El cambio de paradigma constitucional
2. El principio de confanza
3. Bien jurídico diferente
4. La situación en el marco del derecho penal
5. Los necesarios equilibrios

CAPÍTULO VIII
EL DELITO DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO DOLOSO DEL FUNCIONARIO EN LA LEY PENAL
1. Las difcultades
2. Los prolegómenos del art. 268(2)
3. Las críticas
4. La posición de Ricardo Núñez
5. La constitucionalidad avalada por la CSJN
6. La reforma introducida por la ley 25.188

CAPÍTULO IX
LA NUEVA PERSPECTIVA DEL DELITO DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
1. Un nuevo escenario
2. La estructura actual del tipo delictivo
3. El análisis dogmático del injusto
4. La necesidad de la ubicación sistémica del injusto
5. Las proyectadas reformas del Código
6. Nuestro criterio

CAPÍTULO X
DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Y DERECHO PENAL DEL TRAIDOR A LA PATRIA
1. La desmitifcación del concepto y aplicación a la especie
2. El ciudadano y el enemigo
3. El Estado de Derecho óptimo
4. El Derecho penal del enemigo como respuesta
5. Derecho penal del traidor a la Patria

CAPÍTULO XI
LA POLÍTICA CRIMINAL DEL DELITO DE TRAICIÓN A LA PATRIA
1. La política criminal
2. La actualidad
3. La especialidad del injusto típico y la pena especial
4. Traición a la Patria. Decomiso y extinción de dominio
5. Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA CITADA Y CONSULTADA

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales