En este volumen recopilo una serie de ensayos, antiguos y nuevos, sobre distintos temas. Algunos de ellos son inéditos. El resto está disperso en lugares por demás variados. Todos ellos han sido retocados y, en algunos casos, parcialmente reescritos.
En la primera parte del volumen discuto cuestiones de teo-ría del derecho y de la ciencia jurídica con maestros y amigos como Norberto Bobbio, Hans Kelsen, Alf Ross, Fred Schauer, Uberto Scarpelli, Mario Jori, Letizia Gianformaggio, Luigi Ferrajoli, Franco Viola, Franco Galgano y Stefano Rodotá.
En la segunda parte, discuto cuestiones de teoría de la interpretación y teoría constitucional con Giovanni Tarello, Enrico Diciotti, Giorgio Pino, Luigi Lombardi, Norberto Bobbio de nuevo, Ronald Dworkin, Bruno Celano, y con destacados constitucionalistas como Michel Troper, Ugo Rescigno, Ales-sandro Pizzorusso, Gustavo Zagrebelsky, Antonio Baldassa-rre, Franco Modugno, Alessandro Pace y Robert Alexy.
Los temas tratados son, evidentemente, heterogéneos: la estructura de los ordenamientos jurídicos, la validez, la lógica del lenguaje normativo, los derechos humanos, las diferentes teorías de la interpretación, la interpretación constitucional, la aplicación de los principios, los límites de la revisión constitucional, etc.
El volumen es, sin embargo, unitario desde el punto de vista metodológico, por el uso sistemático de las herramien-tas de análisis del lenguaje, por la defensa del positivismo jurídico metodológico y por el enfoque realista en materia de interpretación.