Ir al contenido

DERECHO DEL TRABAJO

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/71302/image_1920?unique=376f19b
TRANSFORMACIONES ANTE LA CRISIS

Editorial: JURUÁ

Edición: 1ª, 2016

Formato: Otros

ISBN: 978-989-712-383-2

Medidas: 0 x 0 x 0

País de origen: Brasil

Tipo: Impreso


849.00 849.0 MXN 849.00

849.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El Derecho del Trabajo es uno de los sectores del ordenamiento jurídico que ha acusado en mayor medida los efectos de la crisis económica, poniendo al servicio de la superación de esta última gran parte de sus categorías dogmáticas esenciales y el juego de los principios que lo inspiran y lo hacen reconocible como tal. Dicha afectación se ha canalizado a través de importantes reformas legales de carácter estructural, iniciadas en 2010 y acentuadas sobre todo en 2012, con sucesivos enriquecimientos y revisiones en los años siguientes.

En el presente estudio se pasa revista no sólo a la actual configuración de instituciones clave de nuestro Derecho del Trabajo, sino también al sentido de las modificaciones que han experimentado, su encaje en el diseño integral del ordenamiento jurídico, y su comparación con lo que ocurre más allá de nuestras fronteras. Todo ello para confluir en un modelo de Derecho del Trabajo post-reforma, que posee unas coordenadas específicas sobre las que vale la pena reflexionar.El Derecho del Trabajo es uno de los sectores del ordenamiento jurídico que ha acusado en mayor medida los efectos de la crisis económica, poniendo al servicio de la superación de esta última gran parte de sus categorías dogmáticas esenciales y el juego de los principios que lo inspiran y lo hacen reconocible como tal. Dicha afectación se ha canalizado a través de importantes reformas legales de carácter estructural, iniciadas en 2010 y acentuadas sobre todo en 2012, con sucesivos enriquecimientos y revisiones en los años siguientes.

Capítulo I

EL CONVENIO COLECTIVO EN CRISIS
Carolina San Martín Mazzucconi
1. Nota previa
2. Ejes de la negociación colectiva en el nuevo modelo
3. En general, la pérdida de espacios de la negociación colectiva
4. Conclusión

Capítulo II

TRANSFORMACIONES JURÍDICAS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN: APLICACIÓN Y EFECTOS DE LA REFORMA LABORAL.
Ana Isabel Pérez Campos
1. Introducción
2. Nuevas modalidades y cambios de régimen jurídico
2.1. Contrato de trabajo indefinido de apoyo a los emprendedores
2.2. Contrato de trabajo a distancia
2.3. Contrato a tiempo parcial
2.4. Otros cambios en materia de contratación: trabajadores jóvenes
3. Aplicación y efectos de la reforma
3.1. Contrato de apoyo a emprendedores: ¿un fracaso?
3.2. Contrato de trabajo a distancia: ¿avanzando hacia el futuro?
3.3. Contratación a tiempo parcial: la eficiencia de la jornada inestable
4. Conclusiones

Capítulo III

EL PERÍODO DE PRUEBA EN EL CONTRATO INDEFINIDO DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES DESDE LA PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL.
Camino Ortiz de Solórzano Aurusa
1. El contrato indefinido de apoyo a los
emprendedores
2. Aspectos conflictivos del período de prueba desde una perspectiva de legalidad ordinaria
3. La doctrina del Tribunal Constitucional sobre el período de prueba en el contrato indefinido de apoyo a los emprendedores
3.1. Derecho al trabajo
3.2. Derecho a la negociación colectiva
3.3. Derecho a la tutela judicial efectiva
3.4. Derecho a la igualdad y no discriminación
4. La adecuación del período de prueba en el contrato indefinido de apoyo a los emprendedores a la normativa internacional y de la Unión Europea
4.1. El Convenio 158 OIT
4.2. La Carta Social Europea
4.3. El Derecho de la Unión Europea

Capítulo IV

DECÁLOGO PARA APROXIMARSE AL FENÓMENO DE LA CONTRATACIÓN TEMPORAL EN UN CONTEXTO DE CRISIS
Pablo Benlloch Sanz
1. Nota previa
2. Coordenadas de nuestra contratación temporal

Capítulo V

EL TRABAJO A TIEMPO PARCIAL COMO POLÍTICA DE FOMENTO DE EMPLEO
Nuria P. García Piñeiro
1. La flexibilidad y seguridad en el trabajo a tiempo parcial
2. El régimen jurídico laboral del trabajo a tiempo parcial
2.1. El concepto de trabajo a tiempo parcial
2.2. Las reglas jurídicas aplicables al trabajo a tiempo parcial
2.3. La ampliación de la jornada del trabajo a tiempo parcial
3. El fomento del trabajo a tiempo parcial flexible, estable y de calidad

Capítulo VI

LA FLEXIBILIDAD INTERNA COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN EMPRESARIAL: RAZONES DE SU ACTUAL FRACASO
Pilar Charro Baena
1. Planteamiento de la cuestión
2. La flexibilidad interna en la reforma de 2012
3. Reflexiones acerca de la ineficacia de la flexibilidad interna como instrumento generador de empleo

Capítulo VII

EL DESPIDO COMO ÚLTIMA RATIO DOTADA DE FLEXIBILIDAD. LA INCIDENCIA DE LA REFORMA LABORAL DE 2012 EN EL RÉGIMEN DEL DESPIDO
Lourdes Meléndez Morillo-Velarde
1. Introducción
2. Las medidas de flexibilidad interna en la reforma
3. La reforma del despido colectivo: alcance y objetivos
3.1. Objeto y alcance de la reforma
3.2. Las causas en el despido colectivo
3.3. La identificación de las causas
3.4. Las causas del despido y la conexión de causalidad
4. El papel de los Tribunales en el control del despido colectivo

Capítulo VIII

RESPUESTAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL SOBRE LA POLÍTICA LABORAL DE LA LEGISLATURA
Raquel Aguilera Izquierdo
1. La Reforma Laboral de 2012
1.1. Período de prueba
1.2. Modificación de condiciones de trabajo
1.3. El descuelgue
1.4. Prioridad aplicativa del convenio de empresa
1.5. Causas del despido colectivo
1.6. Salarios de tramitación
2. Reducciones retributivas en el sector público
2.1. Principio de igualdad y derecho a la negociación colectiva
2.2. Problemas de retroactividad

Capítulo IX

NOTAS SOBRE POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO Y CONTRATACIÓN LABORAL EN ALEMANIA
Rosario Cristóbal Roncero
1. Políticas activas de empleo
2. Una aproximación a la contratación laboral en Alemania
3. Contratación temporal
4. Contrato a tiempo parcial
5. Conclusiones

Capítulo X

AS TRANSFORMAÇÕES DO DIREITO DO TRABALHO EM PORTUGAL. ESPECIAL REFERÊNCIA À CONTRATAÇÃO
Maria Regina Gomes Redinha
1. O Código do Trabalho de 2009
2. Institutos de resposta à crise
2.1. Contrato de muito curta duração
2.2. Renovação extraordinária do contrato a termo certo
3. Lei Geral do Trabalho em Funções Públicas

BIBLIOGRAFÍA

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales