Ir al contenido

NE BIS IN IDEM Y JUICIO DE REENVÍO - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66943/image_1920?unique=8d5e169
Colección: TESIS DOCTORALES

Edición: 1ª, 2023

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-987-8949-16-1

Medidas: 23 x 16 x 1.4

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


875.00 875.0 MXN 875.00

875.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro es imprescindible para el campo jurídico penal argentino y, por extensión, también para el ámbito latinoamericano. En primer lugar, este libro no se acota al dar cuenta de una acabada investigación, sino que se apoya en ella para dialogar y. muchas veces, discutir con profundos argumentos las posiciones jurisprudenciales relevadas.

Pensar y repensar el alcance de una garantía como la prohibición del doble juzgamiento y sus derivaciones hacia todo el sistema procesal penal hace que el profundo trabajo de Nicolás Vargas se ubique como una de las obras centrales para recuperar la mejor tradición garantista de nuestras constituciones frente al poder punitivo. La lectura de este libro es, entonces, imprescindible para quienes pretenden entender el sistema penal más allá y más acá de lo que los manuales dicen que debería ser; y busquen comprenderlo en sus prácticas, en sus efectos, en sus rutinas y en su cotidianeidad.

Queda evidenciada la importancia en el sistema de justicia penal de los aportes que hace Nicolás Vargas. En tal sentido, la utilidad de revisar el ne bis in idem no es solo para quienes estudien el derecho procesal penal, sino también para que quienes sean acusados y sus defensas puedan articular límites que —y esta es la principal de esas utilidades— las y los funcionarios públicos encargados de activar la persecución y el castigo (desde el Ministerio Público Fiscal y la judicatura) apliquen uniformemente y de manera coherente esa terrible potestad. Nicolás defiende así la función tradicional del principio de legalidad y del Estado de derecho como barrera que legitima ese poder. Para ello, retoma antiguas e importantes investigaciones, a la vez que añade datos de actualidad y los cambios generados en el tema investigado en los últimos tiempos, a partir del cambio de paradigma en miras a la instauración de un sistema procesal penal de corte acusatorio.

Agradecimientos
Prólogo
Presentación
Introducción
Presentación
El análisis de sentencias como objeto de trabajo
Sobre la publicidad de las sentencias
Hoja de ruta
PRIMERA PARTE. ORIGEN, CONCEPTO, FUNDAMENTO Y ALCANCE DE LA GARANTÍA NE BIS IN IDEM CON ESPECIAL MENCIÓN Y DESARROLLO DE LA CUESTIÓN DEL JUICIO DE REENVÍO

CAPÍTULO I. Enunciación y panorama histórico del ne bis in idem
Primero, las palabras, ¿ne bis in idem o non bis in idem?
Panorama histórico del ne bis in idem
-Desarrollo del ne bis in idem en la Antigüedad
-Una vigencia excepcional durante las inquisiciones
-Surgimiento y desarrollo del ne bis in idem en la península británica
-La Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos
-El ne bis in idem en el derecho argentino y su anclaje constitucional
-La garantía ne bis in idem como derecho humano
-Algunas reflexiones a modo de cierre

CAPÍTULO II. Definición, fundamentos, caracterización y requisitos de aplicación del ne bis in idem
-Definición del ne bis in idem
-Fundamentos del ne bis in idem
-Algunas notas sobre la naturaleza jurídica del ne bis in idem
-El requisito de la triple identidad

CAPÍTULO III. Campos de aplicación del ne bis in idem
-Una garantía con múltiples rendimientos
-Cosa juzgada
-Reincidencia
-Duplicidad de sanciones administrativas y penales
-Casos de litispendencia
-Determinación de la pena
-Concurso de delitos
-Extradición
-Derecho penal internacional
-Juicio de reenvío (remisión)
-Algunas reflexiones

CAPÍTULO IV. Ne bis in idem y juicio de reenvío
-Sistema recursivo y juicio de reenvío en el Código Procesal Penal
de la Nación
-Algunas reflexiones a partir de la normativa del CPPN
Ne bis in idem y juicio de reenvío en el derecho internacional de los derechos humanos
Ne bis in idem y juicio de reenvío en los discursos de los y las juristas
-Debates en el marco de reuniones científicas
-Posiciones en torno al rendimiento del ne bis in idem en la doctrina nacional
Nuestra postura
-¿Continuing jeopardy o double jeopardy?
-¿Qué pasa cuando intervienen los jueces naturales que establece la Constitución Nacional? Juicio por jurados y derecho al recurso. Jurado estancado y ne bis in idem
-El juicio previo como exigencia constitucional para imponer
una condena
-Imposibilidad de condenar en casación
-El problema de las sentencias obtenidas de modo irregular
-¿Tienen los acusadores un derecho fundamental a recurrir
la sentencia absolutoria?
-Acerca del nacimiento del riesgo de una segunda persecución
Recapitulación

SEGUNDA PARTE. NE BIS IN IDEM Y JUICIO DE REENVÍO EN LA JURISPRUDENCIA

CAPÍTULO V. Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
-Qué casos se analizan
-Primera etapa: un (muy) tímido reconocimiento de la garantía
-Segunda etapa:se afirma la constitucionalización de la garantía y solo se permite la reedición del juicio cuando hay una vulneración a las formas esenciales del proceso
-Tercera etapa: entra en escena la jurisprudencia de la Supreme Court of Justice of the United States por medio de algunas disidencias
-Cuarta etapa:se otorga un mayor rendimiento a la garantía en un primer momento, pero luego ese rendimiento, una vez más,se acota
-Quinta etapa:se vuelve a un rendimiento generoso de la garantía
-¿Cuál es el estándar que surge de la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre juicio de reenvío y ne bis in idem?

CAPÍTULO VI. Jurisprudencia de las Cámaras de Casación
Presentación
Jurisprudencia de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional
-Casos de anulación del alegato fiscal donde se ordena la realización de un nuevo juicio
-Casos donde se plantea la aplicación del ne bis in idem frente a un recurso de la defensa contra una sentencia condenatoria
-Casos donde hay un recurso fiscal contra una absolución
una sentencia absolutoria
-Casos donde entran en juego derechos de víctimas que requieren
especial tutela
-Casos donde se interrumpe el juicio por falta de acusación
-Casos en los que se interrumpe el juicio por razones de fuerza mayor y se ordena la realización de uno nuevo
-Casos en los cuales se ordena la realización de un nuevo juicio
por responsabilidad de la defensa
-Casos en los que se otorga la suspensión del proceso penal a prueba durante un debate y luego se revoca, ¿es válido realizar un nuevo juicio?
Jurisprudencia de la Cámara Federal de Casación Penal
-Casos de recurso de la acusación contra una sentencia absolutoria
-Casos de recurso de la defensa contra una sentencia condenatoria
-Casos de recurso fiscal contra sentencia que anula el debate y declara la absolución
-Casos en los que el órgano judicial que debe realizar un nuevo juicio no lo realiza por aplicar el ne bis in idem
-Casos donde entran en juego derechos de víctimas que requieren especial tutela
Algunas consideraciones
Conclusiones finales

Bibliografía
Abreviaturas

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado