Ir al contenido

HACIA UN DERECHO PENAL MÁS RACIONAL

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/68215/image_1920?unique=8214a94
CONTRIBUCIONES SOBRE CASTIGO ESTATAL E IMPUTACIÓN


Edición: 1ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-987-8418-43-8

Medidas: 23.1 x 16 x 3.3

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,399.00 1399.0 MXN 1,399.00

1,399.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro es una recopilación de algunas contribuciones recientes del Prof. Dr. (mult.) Dr. h.c. Marcelo Sancinetti al derecho penal sustantivo. Los lectores podrán encontrar, como hilo conductor de todos estos textos, una búsqueda de un derecho penal más racional. Para eso, son puestos en discusión distintos presupuestos aceptados acríticamente en el derecho penal actual, tales como el llamado “principio de lesividad”, el castigo diferencial de las tentativas respecto de los delitos consumados, el fin preventivo de la pena y la irrelevancia de los cursos causales hipotéticos para la determinación de la causalidad en materia penal.

Con argumentos sólidos y una prosa atrapante, Sancinetti logra develar la debilidad de los fundamentos teóricos defendidos por la llamada “opinión dominante” en la disciplina y propone alternativas que obligan, en las clásicas palabras de George Fletcher y (posteriormente) Joachim Hruschka, a repensar el derecho penal. Se trata de un libro indispensable para quienes estén interesados en realizar investigaciones jurídico-penales profundas y, en especial, para las nuevas generaciones de penalistas.

Presentación, por Marcelo Lerman y Leandro Dias
Autobiografía

El pensamiento de la Ilustración y el llamado “principio de lesividad”

Las teorías de la pena en el pensamiento penal contemporáneo

¿Está influida la teoría de la imputación por los fines de la pena?

Suicidio y Estado: ¿Vale la máxima: “Debes vivir para ser penado”? (Reflexiones a propósito del “caso Febres”)

Avenimiento y mediación: ¿la pena como “objeto de negocios jurídicos”?

Dictamen sobre proyectos de leyes, así llamados, de “Arrepentido” y de “Extinción de Dominio”

El “caso Monzón”: ¿Fue correcta la calificación del hecho como “homicidio doloso consumado”? A 20 años de la muerte de Alicia Muñiz

El disvalor de acción como fundamento de una dogmática jurídico-penal racional

La equiparación de la pena para la tentativa de contrabando y el contrabando consumado. Comentario al fallo “Branchessi” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Notas sobre la “tentativa inidónea”

Fallo II – «Travi Basualdo, Lorenzo Juan de Dios Pedro»

Reflexiones sobre la obra de Karl Engisch. La causalidad como elemento de los tipos penales

Cursos causales hipotéticos y teoría de la diferencia

Librería Dijuris: Disponible
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado