El pensamiento crítico es una necesidad vital de la actividad intelectual. Mucho más cuando esa actividad del pensamiento y de la praxis está asociada a cuestiones sociales y normativas.
En nuestro país no es común esa mirada introspectiva del pensamiento jurídico, ya que se considera un lujo o exceso frente a las urgencias del día a día.
En el ámbito jurídico, en la actividad académica, en la burocracia judicial, especialmente en nuestro paísy en estos tiempos, son muy necesarias las miradas críticas. Los análisisy estudios en profundidad de cada uno de los problemas que se afrontan en esta área.Trascender lo meramente coyuntural, ir más allá de las cuestiones de todos los días, para mirar "los tapices flamencos por el revés", como decía el Quijote en referencia a las traducciones, y así poder develar lo que esos problemas acuciantes tienen de estructurales en los debates públicos.
Con la aparición de este volumen damos por iniciada una colección jurídica de pensamiento crítico, donde convocaremos a las voces más autorizadas del presente, y del pasado, en los temas centrales para nuestro país y la región.
Pensamos que para poder cambiar lo que no funciona correctamente, aquello que hace un ruido de máquinas que habla del desgaste, tenemos que conocer bien el funcionamiento y los motores. Conocer el mundo para poder cambiarlo, será el apotegma que usaremos de disparador en cada uno de estos trabajos.
Nos satisface que Editorial Hammurabi, líder del mercado jurídico en la región, sea quien toma la iniciativa de comenzar una colección de volúmenes temáticos que estarán elaborados por las mejores plumas, y sobre los temas más importantes.