Ir al contenido

INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL - 2.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/121659/image_1920?unique=69cb857
SUS SECUELAS Y EL DERECHO A SER JUZGADO EN UN PLAZO RAZONABLE

Editorial: HAMMURABI
Colección: GENÉRICA

Edición: 2ª, 2024

ISBN: 978-987-805-773-6

Medidas: 23 x 15.8 x 1.1

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,559.00 1559.0 MXN 1,559.00

1,559.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Fundamento, naturaleza jurídica y evolución histórica de la prescripción.
Causas de interrupción de la prescripción. La interrupción en los delitos de acción privada.
El plazo razonable de la duración del proceso. Cómputo de la prescripción.
Supuestos particulares. Su estudio a través de la jurisprudencia de superiores tribunales

ÍNDICE GENERAL

PALABRAS PREVIAS

PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

ABREVIATURAS

CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1. Fundamentos del instituto
2. Naturaleza jurídica
3. Evolución histórica

CAPÍTULO II
CAUSAS DE INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN
A — COMISIÓN DE OTRO DELITO
B — PRIMER LLAMADO A INDAGATORIA
C — EL REQUERIMIENTO ACUSATORIO DE APERTURA O ELEVACIÓN A JUICIO
D — EL AUTO DE CITACIÓN A JUICIO O ACTO PROCESAL EQUIVALENTE
E — EL DICTADO DE SENTENCIA CONDENATORIA

CAPÍTULO III
LA INTERRUPCIÓN EN LOS DELITOS DE INSTANCIA PRIVADA

CAPÍTULO IV
EL PLAZO RAZONABLE DE DURACIÓN DEL PROCESO COMO LÍMITE A LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN

CAPÍTULO V
EL PROYECTO DE REFORMA Y ACTUALIZACIÓN INTEGRAL DEL CÓDIGO PENAL

CAPÍTULO VI
CÓMPUTO Y MODO DE CONTROLAR LOS PLAZOS
1. Supuestos particulares
a) Delitos tentados y cooperación
b) Penas alternativas o conjuntas
c) Determinación de la calificación legal
d) Concurso de delitos
e) Atenuantes y agravantes
f) La aplicación de la reducción prevista en el art. 4o de la ley 22.278
g) Imprescriptibilidad
1. Delitos de lesa humanidad
2. Delitos de corrupción

2. Momento en que comienza el cómputo de la prescripción

3. Oportunidad en la que se establece la comisión del delito

CAPÍTULO VII
ESTUDIO DEL INSTITUTO A TRAVÉS DE LA JURISPRUDENCIA DE SUPERIORES TRIBUNALES
(FALLOS COMPLETOS)

CAPÍTULO VIII
CONCLUSIÓN

ANEXO
JURISPRUDENCIA SISTEMATIZADA
1. Corte Interamericana de Derechos Humanos
a) Control de convencionalidad
b) Obligatoriedad de la jurisprudencia de la Corte IDH para Estados signatarios

2. Corte Suprema de Justicia de la Nación
a) Constitución Nacional. Derechos y garantías. Defensa en juicio. Procedimiento y
sentencia
1. Principios generales. Plazo razonable
2. Juicio criminal
III. Querellante
III. Acción penal
III. Debido proceso
IV. Seguridad jurídica
3. Tratados internacionales
4. Tratados internacionales. Razonabilidad
5. Plazo
b) Prescripción
1. Acción penal. Orden público
2. Concurso de delitos
3. Juicio criminal
4. Defensa en juicio
5. Debido proceso. Plazo. Razonabilidad
6. Actos interruptivos. Secuela del juicio. Interpretación de la ley
c) Recurso extraordinario
1. Cuestión federal. Cuestiones federales simples. Interpretación de la Consti-
tución Nacional. Acción penal. Prescripción. Juicio criminal. Defensa en juicio.
Debido proceso
2. Trámite del recurso. Prescripción. Acción penal
3. Sentencia definitiva. Resoluciones anteriores a la sentencia definitiva. Prescripción. Acción penal
4. Prescripción en materia penal
d) Jueces. Sentencia. Juicio criminal
e) Cuestión federal. Interpretación de la Constitución Nacional
— Recurso extraordinario. Defensa en juicio. Juicio criminal. Tratados internacionales
f) Acusación
— Jueces. Fiscal. Acusación. Garantía de imparcialidad. Ministerio Público. Defensa en juicio

3. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
a) Prescripción
1. Secuela de juicio
III. Concepto
III. Acción. Prescripción. Interrupción
2. Interrupción de la acción
III. Extinción
III. Nuevo delito
III. Cómputo
IV. Ril
IV. Sentencia condenatoria
3. Declaración de oficio. Proceso. Plazo razonable. Extinción
4. Ley penal más benigna
b) Acción
— Extinción de la acción por prescripción
III. Objeto. Efectos
III. Proceso. Plazo razonable
III. Imputado. Derechos y garantías
IV. Cómputo. Interrupción
IV. Declaración de oficio
c) Recursos
1. Ril. Admisibilidad
2. Procedencia. Plazo razonable. Prescripción. Garantías constitucionales. De-
bido proceso
3. Prescripción de la acción. Secuela de juicio
d) Proceso
2. Extinción. Acción
3. Imputado. Derechos y garantías
e) Concurso de delitos
— Concurso ideal de delitos. Prescripción

4. Cámara Nacional de Casación Penal
— Prescripción de la acción penal
– Sala I
1. Existencia de otros procesos penales contra el imputado
2. Delito de acción privada. Actos interruptivos
3. Interrupción. Llamado a prestar declaración indagatoria
4. Primera citación a juicio
5. Interrupción de la prescripción, comisión de nuevo delito
– Sala II
1. Delitos de acción privada
2. Art. 67 del CP, comisión de otro delito. Necesidad de sentencia firme
3. Interrupción. Requerimiento de elevación a juicio
– Sala III
1. Apelación. Suspensión del trámite
2. Interrupción. Ley más benigna
3. Derecho a ser juzgado en un plazo razonable
4. Evasión tributaria. Interrupción. Llamado a indagatoria sin precisar la fecha
5. Acción penal. Comisión de nuevo delito. Hecho posterior sin condena firme
6. Llamado a prestar declaración indagatoria
– Sala IV
1. Causales de interrupción. Creación pretoriana
2. Interrupción. Comisión de otro delito. Sentencia firme
3. Plazo razonable
4. Interrupción
5. Interrupción de la prescripción. Comisión de un nuevo delito. Presunción de inocencia
6. Secuela de juicio. Comisión de delito. Sentencia firme. Aplicación de la doctrina del caso “Reggi” de la CSJN
7. Comisión de nuevo delit

5. Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires
— Prescripción
– Sala I
1. Interrupción. Llamado a prestar declaración indagatoria
2. Concepto. Ley. Interpretación
3. Declaración indagatoria
4. Interrupción
III. Sentencia condenatoria
III. Citación a juicio
– Sala II
1. Interrupción. Primer llamado
2. Interrupción. Llamado a prestar declaración indagatoria
3. Secuela de juicio
4. Acción. Prescripción. Sentencia condenatoria
5. Recurso de casación. Sentencia condenatoria. Interrupción
– Sala III
— Interrupción
III. Citación a juicio
III. Comisión de nuevo delito
III. Efectos. Citación a juicio
IV. Sentencia condenatoria
iV. Cómputo. Sentencia condenatoria
VI. Interrupción. Llamado a prestar declaración indagatoria
– Sala IV
— Interrupción. Sentencia condenatoria
– Sala V
— Interrupción. Sentencia condenatoria
– Sala VI
— Interrupción. Sentencia condenatoria

6. Otros tribunales
— Prescripción
1. Suspensión. Comisión de nuevo delito
2. Comisión de nuevo delito. Suspensión
3. Comisión de nuevo delito. Suspensión. Plazo razonable
4. Interrupción. Secuela de juicio
5. Interrupción. Llamado a prestar declaración indagatoria

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales