Ir al contenido

PRUEBA DIGITAL, LA TOMO 1 - 1.ª ED. 2024, 1.ª REIMP. 2025

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/121625/image_1920?unique=ec6bb5d
PRINCIPIOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES PARA SU APLICACIÓN EN EL PROCESO PENAL. EL PROCESO PENAL EN LA ERA DIGITAL

Editorial: HAMMURABI
Colección: GENÉRICA

Edición: 1ª, 2024

ISBN: 978-987-805-677-7

Medidas: 23 x 16 x 2.2

País de origen: Argentina

Re-impresión: 1.ª REIMP. 2025

Tipo: Impreso


2,129.00 2129.0 MXN 2,129.00

2,129.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Evidencia digital. Interceptación de comunicaciones. Privacidad. Intimidad. Admisión de pruebas digitales. Conversaciones. Mensajes. Videos. Fotos. Imágenes obtenidas en redes sociales. Correos electrónicos. Datos de tráfico. Autenticación y acreditación. Regulación procesal: jueces técnicos y jurados. Estándar: «test de suficiencia». Relevancia. Prueba ilegal. Exclusión probatoria, excepciones. Prueba digital obtenida por particulares. Estudios de casos. Jurisprudencia nacional y extranjera
Análisis a través de los Códigos Procesales Penales de Nación, Federal, CABA y Provinciales

PALABRAS PREVIAS
ABREVIATURAS

CAPÍTULO I
EL PROCESO PENAL EN LA ERA DIGITAL
1. Introducción
2. El proceso penal en la era de la ansiedad
3. Posverdad, metaverso y proceso
4. Privacidad, intimidad y secreto en las comunicaciones
5. Privacidad. Extensión
6. Intimidad. Alcances
7. Intimidad y responsabilidad en el uso de las redes
8. Privacidad en las redes. ¿Libertad o dignidad?
9. Secreto en las comunicaciones
10. Contenido de las comunicaciones
11. Requisitos para la protección de la comunicación
12. Extensión del secreto de la comunicación
13. Comunicación y conversación como objetos de protección
14. Personas protegidas
15. Extensión de la protección constitucional hacia otros datos
16. Reforma del Código Penal. Ley 26.388
17. Derecho a la propia imagen
18. Derecho a la autodeterminación informática
19. Derecho al olvido y motores de búsqueda
20. Hiperconexión y privacidad
21. Evidencia digital y garantías constitucionales
22. Evidencia, entorno e investigación digital
23. Prueba digital. Definición. Alcances
24. Evidencia electrónica
25. Internet, fuente o medio de prueba
26. Hecho y expresión del hecho electrónico
27. Características de la evidencia digital
28. Problemas que presenta la evidencia electrónica y digital
29. Protocolo de intervención y cadena de custodia de la evidencia digital

CAPÍTULO II
INTERCEPTACIÓN E INTERVENCIÓN
DE COMUNICACIONES
30. Alcances de la Interceptación e intervención de comunicaciones
31. Principios que guían la intervención en las comunicaciones
32. Requisitos para la intervención telefónica
33. Escuchas obtenidas sin orden judicial
34. Requisitos para la intervención telefónica según la Corte Suprema
35. Puesta a disposición de la defensa de las escuchas obtenidas
36. Requisitos para la intervención telefónica en el TEDH
37. Evolución de la jurisprudencia del TEDH

CAPÍTULO III
ADMISIÓN DE PRUEBA DIGITAL. REGULACIÓN.
ESTRATEGIAS DE ADMISIÓN
38. Regulación procesal de la evidencia electrónica y digital
— Libertad probatoria. Injerencias. Analogía
39. Estrategias de admisión

CAPÍTULO IV
LA ADMISIÓN DE PRUEBAS DIGITALES EN LA PRÁCTICA.
LA AUTENTICACIÓN COMO CONDICIÓN SUSPENSIVA
PARA EL INGRESO DE LA EVIDENCIA DIGITAL
40. Introducción
41. Comunidad en línea. Interacción y contexto «versus» actos aislados
42. Los metadatos como testigos imparciales y silenciosos
43. Ingreso de mensajes, fotos y videos. Aspectos prácticos
44. Autenticación como condición suspensiva
45. Requisitos de admisión
46. Casuística
47. Admisión de conversaciones, llamadas y otras comunicaciones
48. Correos electrónicos. Conservación del dispositivo. Cadena de custodia
49. Casos para ejercitación. Examen en juicio. Admisión
50. Admisión de prueba digital. Estados Unidos de América
51. Jurisprudencia destacada
52. Publicaciones en Facebook. Análisis de casos
53. Jurisprudencia del Reino de España
54. Jurisprudencia de Colombia

CAPÍTULO V
PRUEBA DIGITAL OBTENIDA DE MANERA ILEGAL
55. Prueba ilegal. Concepto y alcances
56. La exclusión probatoria
57. Supuestos frecuentes de violación a garantías fundamentales
58. Prueba obtenida por particulares
59. Prueba obtenida por particulares. Herramientas. Síntesis
60. Prueba ilegal. Jurisprudencia vinculada

CAPÍTULO VI
ANÁLISIS DE CASOS
61. Jurisprudencia argentina

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales