Ir al contenido

VIOLENCIA DE GÉNERO A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA - 1.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/121627/image_1920?unique=a3b522a
EL MITO DE LA TECNOCRACIA: PROBLEMÁTICA DE LA RELACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS TECNOLÓGICAS Y LOS DERECHOS HUMANOS

Editorial: HAMMURABI
Colección: GENÉRICA

Edición: 1ª, 2024

ISBN: 978-987-805-669-2

Medidas: 23 x 16 x 2

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


2,129.00 2129.0 MXN 2,129.00

2,129.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Lineamientos generales. Tipos de violencia de género digital: acceso a casillas de correo, manifestaciones en posteos, geolocalización forzada. Difusión, publicación, distribución, facilitación, cesión o entrega no consentida de materiales íntimos (chats, imágenes, grabaciones y/o filmaciones). Creación de imágenes falsas íntimas. Revelación intencional de información personal. Estafas con fines afectivos. Discriminación de los algoritmos. Responsabilidad de las plataformas. Derecho al olvido. Análisis de sentencias

INTEGRANTES DE LA OBRA
PRÓLOGO
PALABRAS PREVIAS

PRIMERA PARTE
LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO DIGITAL

CAPÍTULO I
DESARROLLO DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

CAPÍTULO II
TIPOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL
I. CONTROL DEL ACCESO A CASILLAS DE CORREO, MANIFESTACIONES EN POSTEOS O LA GEOLOCALIZACIÓN FORZADA
1. Acceso a las casillas de correo, una delgada línea entre lo legal y lo obsceno
2. Las redes sociales ¿Una expresión de Libertad u Opresión?
3. Uso de la Geolocalización en Dispositivos y Aplicaciones
4. Interconexión de Temas. Cómo el Control de Acceso, las Manifestaciones en Redes Sociales y la Geolocalización Forzada se Entrelazan en la Sociedad Actual
5. Implicancias graves en el mundo físico
II. LA DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FACILITACIÓN, CESIÓN O ENTREGA NO CONSENTIDA DE MATERIALES ÍNTIMOS (CHATS, IMÁGENES, GRABACIONES Y/O FILMACIONES) A TRAVÉS DE CUALQUIER TIPO DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, TRANSMISIÓN DE DATOS O PÁGINAS WEB
III. LA CREACIÓN DE IMÁGENES FALSAS ÍNTIMAS
IV. VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL
1. Consideraciones previas
2. Imagen y derecho
3. «Sexting» versus sextorsión. Combinación explosiva de tecnología con sexualidad: el camino del placer a la tragedia
4. Legislación nacional sobre difusión inconsentida de imágenes o videos con contenido sexual
5. Jurisprudencia destacada
6. Proyectos de reforma del Código Penal
7. La inteligencia articial: «deep fakes»como modalidadde violencia de género digital
V. LA REVELACIÓN PÚBLICA E INTENCIONAL DE INFORMACIÓN PERSONAL SOBRE LA VÍCTIMA
1. Introducción
2. Derecho al olvido
3. Regulación del derecho al olvido en la Argentina
4. Regulación del derecho al olvido en Europa
5. La violencia de género online y la falta de aplicación del derecho al olvido
6. La importancia del derecho al olvido en los casos de violencia de género en Internet
7. Impacto en la identidad digital
8. Conclusiones
VI. LA ESTAFA CON EL FIN DE GENERAR UNA RELACIÓN AFECTIVA CON OTRA PERSONA PARA OBTENER DINERO O INFORMACIÓN CONFIDENCIAL

CAPÍTULO III
DISCRIMINACIÓN DE LOS ALGORITMOS. SU INCIDENCIA RESPECTO DEL PERFIL DIGITAL DE LAS PERSONAS
I. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LOS ALGORITMOS: LA TRAVESÍA HACIA LA ÉTICA EN LA ERA DIGITAL
1. Introducción
2. Raíces matemáticas: desde la antigüedad hasta la modernidad
3. La máquina de Turing y la revolución de la computación
4. La era de la programación estructurada y más allá
5. Algoritmos en la era digital: una integración compleja
6. Desafíos éticos y legales emergentes
7. Hacia una comprensión integral de la ética algorítmica
8. Errores no forzados como agravante
9. ¿Qué entendemos por desindexar una etiqueta?
10. A confesión de parte...
11. «¡Es la ética, estúpido!» (diría Bill Clinton)
12. Protección de derechos individuales
13. La Inteligencia Artificial de Google contradice a sus propios abogados y a la propia Corte Suprema
14. Testimonio de Juan Manuel Seren
II. LA EXPULSIÓN DE LO DISTINTO EN LA ERA DIGITAL: EL CASO «NATALIA DENEGRI C. GOOGLE»
1. Desarrollo
— El caso de Natalia Denegri y el derecho al olvido
2. Natalia Denegri y la revolución de lo distinto
III. LA NECESIDAD DE UNA LEY DE DERECHO AL OLVIDO DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO
1. Introducción
2. Propuesta de ley de derecho al olvido
IV. «LA PARADOJA DE SER DIOS» EN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: GÉNERO Y TECNOLOGÍA EN LA ERA DIGITAL

SEGUNDA PARTE
ANÁLISIS DE CASOS PRÁCTICOS

CAPÍTULO IV
SENTENCIAS DICTADAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA MUJER EN CASOS DE VIOLENCIA DIGITAL
I. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO PONDERADA POR MAGISTRADOS
1. Consideraciones previas
2. Análisis de fallos
3. Es el gran desafío del momento
II. DECISIONES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
1. JNC no 45, 2/23, «Berardi, Estefanía c. Enacom s/Medida precautoria», expte. 6724/ 2023
2. Cám. Fed. no2 San Martín, Sala II, 31/3/23, «Fernández, Danisa Sol c. Google Inc. y otro s/Acción de amparo», expte. 109062/2017

CAPÍTULO V
SENTENCIA DICTADA SIN PERSPECTIVA DE GÉNERO NI PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS
DE LA MUJER EN CASOS DE VIOLENCIA DIGITAL. ANÁLISIS DEL CASO «DENEGRI»
1. Introducción
2. El caso «Natalia Denegri»
3. Derecho al olvido negado a Denegri desde otra mirada

ANEXO I
SELECCIÓN DE JURISPRUDENCIA
1. Violencia de género digital. Agresiones por redes
2. Hostigamiento digital
3. Violación de correspondencia electrónica
4. Publicación abusiva de correspondencia
5. Revelación de secretos
6. Estafa

ANEXO II
MODELOS DE ESCRITOS
1. Medida cautelar autosatisfactiva
2. Acción preventiva de daños por noticias falsas
3. Acción preventiva de daños vínculados con sitios pornográficos en resultados de búsqueda. Buscadores de Internet
4. Acción preventiva de daños contra facebook. Prueba preliminar
5. Acción de amparo contra buscadores de Internet
6. Demanda de daños y perjuicios contra buscadores de Internet

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales