Ir al contenido

LAVADO DE DINERO - 2.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/121654/image_1920?unique=aa869af
RESPONSABILIDAD DE DEFENSORES POR LA ACEPTACIÓN DE HONORARIOS PROVENIENTES DE UN ILÍCITO PENAL

Editorial: HAMMURABI
Colección: GENÉRICA

Edición: 2ª, 2024

ISBN: 978-987-805-610-4

Medidas: 23 x 15.5 x 1.7

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


2,079.00 2079.0 MXN 2,079.00

2,079.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Problemática. Crimen organizado. Garantías constitucionales. Propuestas de solución. Solución de derogación. Elementos normativos de recorte. Principio «pro homine». Excepción de falta de acción. Código Procesal Penal Federal, leyes 27.063 y 27.482. Ley de Honorarios 27.423. Criptomonedas. Derecho comparado.

PALABRAS PREVIAS A LA 2a EDICIÓN

PALABRAS PREVIAS A LA 1a EDICIÓN Y AGRADECIMIENTOS

PRÓLOGO

ABREVIATURAS

PRIMERA PARTE

LOS TIPOS PENALES DE LAVADO DE DINERO
Y SU APLICABILIDAD AL ABOGADO DEFENSOR

Capítulo I

INTRODUCCIÓN

1. Objeto de estudio

2. Precisiones terminológicas

3. Relevancia de la cuestión para el derecho penal, procesal penal y constitucional

4. Planteamiento de los problemas centrales

5. Delimitación del objeto de estudio

6. Alcance y estructura de la investigación

Capítulo II

DEFENSA PENAL

7. Concepto de defensa penal

8. El defensor y la administración de justicia
a) Teoría del auxiliar de la justicia
1. Formulación
2. Críticas
b) Teoría del coadministrador de la justicia
1. Formulación
2. Críticas
c) Teoría del órgano
1. Formulación
2. Críticas
d) Teoría limitada del órgano
e) Teoría de la representación del interés de la parte
1. Principio de autonomía
2. Principio del contrato

9. Estrategia de la defensa penal

10. Defensas de mérito y defensas de excepción

11. Derechos del defensor penal
a) Derecho a la comunicación con su defendido
b) Derecho de asistir a actos instructorios
c) Derecho de examinar el sumario
d) Facultades durante el debate y recursos
e) Nulidad por restricción a las facultades del defensor

12. Deberes del defensor penal
a) Deber de lealtad
b) Deber de parcialidad
c) Deber de guardar secreto profesional
d) Deber de asesorar
e) Deber de elaborar estrategia

13. Relación de confianza entre defensor e imputado: en busca de un concepto
a) La confianza según la Real Academia Española
b) Concepto psicológico de confianza
c) Concepto económico de confianza
d) Concepto sociológico de confianza

14. Concepto de defensor de confianza

15. Precisiones conceptuales. Aspecto externo e interno de la relación de confianza. El
caso “Velázquez, Antonio”

16. Los honorarios del abogado de confianza
a) Oportunidad para el cobro de honorarios
b) Monto de los honorarios

Capítulo III

LAVADO DE DINERO

17. Antecedentes

18. Definición

19. Lavado de dinero como proceso
a) Modelo de dos etapas: money laundering y recycling
b) Modelo de tres etapas
1. Modelo circular norteamericano
2. Modelo del GAFI
III. Colocación (placement)
III. Estratificación (layering)
III. Integración (integration)
c) Observaciones críticas
d) Otros modelos
1. Modelo de Escobar
2. Modelo de Prado
3. Modelo de Zünd
4. Modelo de Ackermann

20. Bien jurídico
a) Orden económico y financiero
b) Delito pluriofensivo
c) Administración de justicia
d) El bien jurídico atacado por el delito precedente

21. Análisis del tipo penal del art. 303, inc.1o del Código Penal
a) Tipo objetivo
1. Acciones típicas
2. Objetos
3. Proveniencia de un ilícito penal
III. Sentencia condenatoria firme
III. Indicios
III. La llamada “postura intermedia” (proceso en trámite)
4. El “autolavado”
5. Valor superior a 300.000 pesos
III. El monto de 300.000 pesos como condición objetiva de punibilidad
III. El monto de 300.000 pesos como elemento del tipo objetivo
b) Tipo subjetivo
1. Dolo directo
2. Dolo eventual
c) Consumación y tentativa

22. Agravantes del art. 303, inc. 2o del Código Penal

23. Inexistencia de tipo culposo

24. Análisis del tipo penal del art. 303, inc. 3o del Código Penal
a) Tipo objetivo
b) Tipo subjetivo

25. Subsunción de la conducta del defensor que acepta honorarios maculados. Derecho
penal argentino
a) Art. 303, incs. 1o y 4o del Código Penal
b) Art. 303, inc. 3o del Código Penal

26. Subsunción de la conducta del defensor que acepta honorarios maculados. Derecho
penal comparado
a) § 261, párrs. 1o y 2o del StGB alemán
b) Art. 301.1 del CP español
c) Título 18, United States Code, § 1957
d) Arts. 1o y 2o del decr.-legis. 1106 (mod. por el decr. legis. 1249) de Perú
e) Art. 317, inc. 1o del Código Orgánico Integral Penal de Ecuador
f) Art. 1o de la ley 9613/98, mod. por ley 12.683/12 de Brasil
g) Art. 31 de la ley 19.574 de Uruguay
h) Art. 346.1 del CP cubano
i) Art. 323 del CP colombiano
j) Art. 400 bis del CP mexicano
k) § 165 del StGB austríaco
l) Art. 27, inc. b), párr. 1o de la ley 19.913 de Chile
m) Art. 196 del CP paraguayo
n) Art. 185 bis del CP boliviano

27. Riesgos que presenta el art. 303 del CP para el defensor
a) Medidas de investigación contra el defensor
b) Decomiso de los honorarios del defensor
c) Punición agravada por la habitualidad
d) Inhabilitación especial

Capítulo IV

CRIMEN ORGANIZADO

28. Concepto de crimen organizado

29. Características del crimen organizado
— Valoración propia

30. Modelos conceptuales de crimen organizado
a) Modelo “El padrino”
b) Modelo “Empresa”

31. Políticas criminales frente al crimen organizado
a) Derecho penal del enemigo
b) Garantismo
c) Combinación (¿legislación de emergencia con garantías?)

32. Críticas al concepto de crimen organizado

33. Inconstitucionalidad y eliminación de la pena patrimonial (Vermögenstrafe)
a) La sentencia del BVerfG del 20 de marzo de 2002: BVerfGE 105, 135
b) Naturaleza de la pena de multa prevista en el art. 303, inc. 1o del CP

34. Opinión propia

Capítulo V

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN JUEGO

35. Afectación de garantías constitucionales del imputado
a) Afectación al derecho de designar un defensor de confianza
1. Planteo de la cuestión
2. Los ensayos punitivistas
3. Su rechazo
b) Inobservancia de la presunción de inocencia
1. Alcance de la presunción de inocencia
2. Ilícito penal previo y presunción de inocencia
c) Perturbación de la relación de confianza entre imputado y defensor
1. Afectación de la confiabilidad en el secreto profesional
2. Afectación del derecho a la libre comunicación con el defensor
3. Afectación de la prohibición de defender intereses opuestos
4. Gestación de una relación de desconfianza
d) Violación del derecho a una defensa efectiva
1. Afectación del principio de igualdad de armas
2. Manifestaciones concretas de la afectación a la igualdad de armas

36. Afectación de los derechos del defensor
a) Afectación al derecho al libre ejercicio de la profesión
1. Reglamentación del derecho al libre ejercicio de la profesión
2. El art. 303, incs. 1o, 3o y 4o del CP, como nueva reglamentación
3. Irrazonabilidad de la nueva reglamentación
b) Afectación al derecho de propiedad
1. Honorarios profesionales y art. 17 de la Constitución Nacional
2. Afectación al derecho de percibir honorarios
3. El art. 303, incs. 1o, 3o y 4o del CP como nueva reglamentación
4. Irrazonabilidad de la nueva reglamentación

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales