Ir al contenido

DELITO DE DEFRAUDACIÓN POR ADMINISTRACIÓN DESLEAL, EL - 1.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/121651/image_1920?unique=ba34b58
ANÁLISIS DEL ART. 173, INC. 7º DEL CÓDIGO PENAL

Editorial: HAMMURABI
Colección: TIPOS DELICTIVOS

Edición: 1ª, 2024

ISBN: 978-987-805-596-1

Medidas: 23 x 15.5 x 1.1

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,559.00 1559.0 MXN 1,559.00

1,559.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Naturaleza del delito y bien jurídico tutelado. El concepto de infidelidad. Distinción entre administración, manejo y cuidado. El tipo objetivo. El tipo subjetivo. Autoría y participación. La pluralidad de conductas y la unidad de gestión. Cuestiones de competencia. Suspensión del juicio a prueba y soluciones alternativas (conciliación penal y criterios de oportunidad). La figura agravada del art. 174.5 del Código Penal. Casuística. Jurisprudencia. Relación con otras figuras. Debates actuale

PRESENTACIÓN

PRÓLOGO

ABREVIATURAS

CAPÍTULO I
PRIMERAS APROXIMACIONES: BIEN JURÍDICO PROTEGIDO Y NATURALEZA DEL DELITO

1. Ubicación sistemática

2. Un poco de historia

3. La defraudación por administración desleal en el derecho comparado
a) La legislación alemana
b) El Código Penal italiano
c) El sistema español

4. La cuestión del bien jurídico
a) La clientela como parte del patrimonio
b) Derechos hereditarios
c) El capital social de una empresa

5. La decisión sobre cómo se tutela el bien jurídico
a) Los administradores de hecho
b) El cajero de supermercado
c) El crupier del casino
d) La cajera de un organismo público de sellados
e) Chofer encargado de repartir mercadería y realizar cobranzas

CAPÍTULO II
EL TIPO OBJETIVO

6. Sujeto activo. La calidad especial que debe reunir el sujeto activo. La administración desleal como delito de infracción de deber

7. El origen del sujeto activo. La configuración de la posición de garante
a) Fuentes internas
b) Fuente externa
1. La administración
2. El manejo
3. El cuidado

8. El sujeto pasivo
a) Las sociedades comerciales
b) Los cónyuges
c) Los herederos

9. Las modalidades típicas: del tipo de la infidelidad al tipo del abuso

10. La posibilidad de cometer el delito mediante una omisión

11. El perjuicio patrimonial
a) Acciones que impiden ganar más
b) Acciones que impiden obtener mejores condiciones para el patrimonio administrado
c) Operaciones de riesgo
d) La cuestión vinculada a la devolución del perjuicio
e) El riesgo para el patrimonio como perjuicio típicamente relevante

CAPÍTULO III
EL TIPO SUBJETIVO

CAPÍTULO IV
AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN CRIMINAL

12. El autor – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
a) El abogado – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
b) El agente inmobiliario – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
c) El agente de turismo – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
d) El albacea testamentario – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
e) El agente de bolsa – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
f) El cajero de banco – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
g) El productor de seguros – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
h) Supervisora del área contable de una empresa – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
§ 13. La coautoría – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
a) Los miembros de la comisión directiva de un club – – – – – – – – – – – – – – – – – –
b) El caso de una liquidadora de un consorcio de copropietarios – – – – – – – – – – –
§ 14. La autoría mediata

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales