Ir al contenido

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y DERECHO, VOL. 2 - 1.ª ED. 2021

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70110/image_1920?unique=656d6e1
REFLEXIONES INTERDISCIPLINARIAS

Editorial: HAMMURABI

Edición: 1ª, 2021

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-987-805-085-0

Medidas: 23 x 15.7 x 1.8

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


2,025.00 2025.0 MXN 2,025.00

2,025.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Respecto de la inteligencia artificial, en el ámbito de la medicina se han dado numerosos avances en el diagnóstico y la detección de enfermedades. También se han creado nuevos tratamientos y dispositivos que mejoran notablemente la vida de las personas, como la interf ase cerebro máquina.

Se trata, como ustedes saben, de una tecnología que permite registrar y procesar ondas cerebrales en tiempo real y traducir la sena acción en el mundo exterior. Por ejemplo,esta tecnología ha permitido que personas inmovilizadas puedan accionar mecanismos robóticos a partir del registro de su actividad cerebral.

En una serie de experimentos diversas personas lograron volar y aterrizar correctamente un simulador de avión "con el pensamiento". Se les colocó una gorra con electrodos para captarseñalesneuronalesque, mediante una interf az cerebro-computadora, fueron convertidas en comandos decontrol de vuelo. De esta manera se podrías implificar el entrenamient ode los pilotos al reducir tiempos y costos, incrementar la seguridad, y brindar nuevas oportunidades de carrera a personas con discapacidades físicas.

I. ENTREVISTA
TECNOLOGÍAS EMERGENTES, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO: REFLEXIONES INTERDISCIPLINARIAS
FACUNDO MANES

II. COLUMNA DE OPINIÓN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SALUD
MARISA AIZENBERG

III. DOCTRINA

1. DECONSTRUYENDO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MARÍA VANINA MARTÍNEZ - RICARDO O. RODRÍGUEZ
§ 1. Introducción
§ 2. ¿Qué es la Inteligencia Artificial?
§ 3. ¿Y qué tipo de IA tiene mi teléfono o mi buscador?
§ 4. Sistemas de recomendación ¿Cómo elije mi plataforma de «streaming» favorita qué películas ofrecerme?
§ 5. ¿Por qué nos preocupa la IA?

2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA PRIMERA PROPUESTA DE REGULACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL VIENE DE LA MANO DE LA UNIÓN EUROPEA
ENZO MARÍA LE FEVRE CERVINI - CECILIA CELESTE DANESI
§ 1. El punto de partida...
§ 2. La tan esperada propuesta de regulación
§ 3. Y eso no es todo...
§ 4. Reflexiones finales

3. EL CUERPO Y SUS PARTES EN EL CASO «PERSONAS AUMENTADAS»
SANDRA M. WIERZBA
§ 1. Planteo
§ 2. El cuerpo humano y sus partes: discusiones tradicionales acerca de su naturaleza jurídica
§ 3. Personas aumentadas: algunos ejemplos de la realidad, ideas varias de los estudiosos del tema y unas cuantas preguntas
§ 4. Palabras finales

4. CONTRATOS INTELIGENTES: UNA VISIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA PRÁCTICO Y JURÍDICO
ALEJANDRO D. DABAH
§ 1. Planteo del problema
§ 2. Breve referencia a la noción de contrato
§ 3. La inteligencia del contrato
§ 4. ¿Cómo se estructura la inteligencia contractual?
§ 5. ¿Qué son los contratos inteligentes desde el punto de vista jurídico?
§ 6. Ventajas y desventajas de los contratos inteligentes
§ 7. Conclusiones

5. NUEVOS DERECHOS FUNDAMENTALES: GARANTÍAS PROCESALES EMERGENTES SURGIDAS DEL APORTE DE LA NEUROCIENCIA Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AL DERECHO PENAL
NOELIA VICTORIA MITELLI
§ 1. Introducción
§ 2. Medios de prueba y límites formales a la averiguación de la verdad en el proceso penal argentino
§ 3. Técnicas de neuroimagen
§ 4. Nuevos derechos fundamentales. Derecho a la libertad cognitiva. Derecho a la privacidad mental. Derecho a la integridad mental. Derecho a la continuidad psicológica
§ 5. Conclusión

6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, DISCRIMINACIÓN POR GÉNERO Y DERECHO: VIEJOS PROBLEMAS, NUEVOS DESAFÍOS
PAMELA TOLOSA - CAMILA DIBO
§ 1. Introducción
§ 2. El caso de Mirta Sisnero
§ 3. Aportes del enfoque de Derecho, Economía y comportamientos sobre cómo actuamos
§ 4. ¿Algoritmos versus decisiones humanas?
§ 5. Pueden los algoritmos contribuir a corregir estereotipos de género? A modo de reflexiones finales

7. GPT-3 Y EL FUTURO DE LA ABOGACÍA
HORACIO R. GRANERO
§ 1. Introducción: los modelos computacionales
§ 2. El ingreso de la «informática cognitiva»
§ 3. Las «máquinas de predicción» en el mundo del Derecho
§ 4. Diferencia entre «predicción» y «juicio»
§ 5. Los programas de «legal analytics». Sherlock-Legal
§ 6. Utilidad del uso de GPT-3 para los programas de razonamiento legal
§ 7. ¿Puede GPT-3 ayudar realmente al hombre de Derecho?
§ 8. Conclusión. La duda que se le genera al lector

8. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: EL NUEVO ACTOR DEL PROCESO JUDICIAL
FELICITAS ESCOBAR
§ 1. Introducción
§ 2. Inteligencia artificial: una definición aproximada
§ 3. No hace falta dar la vuelta al mundo
§ 4. La inteligencia artificial como protagonista del proceso judicial
§ 5. Conclusión: un cambio de paradigma
§ 6. Bonus-Track: formulario para el Poder Judicial de la Nación, Fuero Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

9. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, LOS ROBOTS Y LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
PAULA EUGENIA KOHAN
§ 1. Introducción
§ 2. La infancia, la IA y la protección de datos
§ 3. La infancia, sus derechos y su creciente relación con los robots
§ 4. Conclusión

10. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL. APROXIMACIONES A UNA REGULACIÓN
SERGIO MOHADEB - MARIANO PERUZZOTTI - SANTIAGO DURAÑONA
§ 1. Introducción. Algunos dilemas éticos del uso de inteligencia artificial
§ 2. Introducción a la responsabilidad civil por el uso de IA
§ 3. Situación regulatoria de la Inteligencia Artificial en la Unión Europea

IV. ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL
ACTO ADMINISTRATIVO AUTOMATIZADO
ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA
ANTONELLA STRINGHINI
§ 1. Introducción
§ 2. El acto administrativo como declaración de voluntad y su relación con el presupuesto competencia desde una perspectiva comparada
§ 3. Una primera aproximación a la Inteligencia Artificial y su impacto en la actividad administrativa
§ 4. Actividad administrativa automatizada
§ 5. Acto administrativo automatizado: el impacto de la IA en el presupuesto voluntad y competencia
§ 6. Conclusión

V. TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN (UBA)
RESÚMENES DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN.
ASIGNATURA «INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO»
FACULTAD DE DERECHO (UBA)
FELICITAS ESCOBAR
§ 1. “Inteligencia artificial y el fútbol profesional: análisis a la luz de Ley de Protección de Datos Personales”, por Agustina Suárez
§ 2. “Video-vigilancia e inteligencia artificial: camino a la celeridad procesal en juicios por accidentes de tránsito”, por Lautaro Peralla
§ 3. “Inteligencia artificial y derecho penal: ¿qué pasaría si ‘Sophia’ cometiera un delito”, por Lucila Salt

VI. RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
«PERFILES DIGITALES HUMANOS. PROTEGER DATOS EN LA ERA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. RETOS Y DESAFÍOS DEL TRATAMIENTO AUTOMATIZADO»
DE JUAN GUSTAVO CORVALÁN
CARINA MARIEL PAPINI

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado