Ir al contenido

SINCERAMIENTO FISCAL Y SU VINCULACIÓN CON EL LAVADO DE ACTIVOS - 1.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/116427/image_1920?unique=f689ee2
¿HERRAMIENTA BENEFICIOSA O CARTA DE IMPUNIDAD?

Editorial: AD-HOC

Edición: 1ª, 2024

ISBN: 978-987-745-301-0

Medidas: 23 x 16 x 1.2

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,599.00 1599.0 MXN 1,599.00

1,599.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El libro consta de cinco capítulos, algunos descriptivos y otros críticos. En los dos primeros la autora describe en qué consisten los regímenes de sinceramiento fiscal y compara las diferentes leyes que los instauraron en la Argentina. En el tercero expone los conflictos que ella advierte entre los regímenes sucesivos y ciertos principios constitucionales o normas procesales o penales, e incluso con los propios fines del derecho penal. En ese lugar Romina analiza, también, los problemas que generan estos “programas de perdón” en los procesos penales por lavado de activos. Por su parte, en relación con dicho tipo penal, pone el foco en el difícil interrogante de si el fraude fiscal puede ser considerado uno de sus delitos precedentes. El cuarto acápite está dedicado al estudio de la “amnistía fiscal” en España. El libro concluye con un quinto capítulo que contiene varias objeciones a los regímenes de sinceramiento fiscal y algunas propuestas para el caso en que el legislador, como es de esperarse, dicte una nueva ley en la que se habilite otra “moratoria”.

Prólogo, de Alejandra Verde

Abstract
1. Introducción. Planteo del problema

2. Marco teórico
2.1. Una aproximación conceptual al instituto del “sinceramiento fiscal”
2.2. Antecedentes legislativos
2.3. Características generales de los regímenes de “sinceramiento fiscal”
2.3.1. Objeto y forma de la exteriorización de bienes
2.3.2. Destinatarios
2.3.3. Beneficios
2.3.4. Condiciones y plazo de adhesión
2.3.5. Determinación del impuesto especial
2.3.6. Causales de decaimiento de los privilegios
2.3.7. Disposiciones generales

3. Algunas implicancias de los programas de “sinceramiento fiscal” en el derecho penal y en el proceso penal
3.1. Tensiones entre esta clase de programas y el fin del derecho penal y la pena
3.1.1. Argumentos en contra
3.1.2. Argumentos a favor
3.2. ¿Afectación de principios constitucionales?
3.2.1. Principio de igualdad
3.2.2. Principio de inocencia
3.3. Naturaleza jurídica de su consecuencia: la liberación de la acción penal
3.3.1. Excusa absolutoria
3.3.2. Amnistía fiscal
3.3.3. Toma de postura
3.4. Otros aspectos
3.4.1. La utilización de programas de “sinceramiento fiscal” por frecuentes defraudadores
3.4.2. La detección de bienes no declarados en el “sinceramiento fiscal”
3.4.3. Sobre la forma de la exteriorización de bienes y tenencias
3.4.4. “Sinceramiento” de testaferros
3.5. “Sinceramiento fiscal” y lavado de activos
3.5.1. Tensiones
3.5.2. El secreto fiscal y la utilización de la información del “sinceramiento” en el proceso penal de lavado de activos
3.5.3. Evasión tributaria, lavado de activos y “sinceramiento fiscal”
3.5.4. Obligaciones internacionales asumidas y las recomendaciones del GAFI

4. El “sinceramiento fiscal” en España

5. “Sinceramiento fiscal”: ¿herramienta beneficiosa o carta de impunidad?
5.1. Propuestas
5.2. Conclusiones

Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 4 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales