El libro consta de cinco capítulos, algunos descriptivos y otros críticos. En los dos primeros la autora describe en qué consisten los regímenes de sinceramiento fiscal y compara las diferentes leyes que los instauraron en la Argentina. En el tercero expone los conflictos que ella advierte entre los regímenes sucesivos y ciertos principios constitucionales o normas procesales o penales, e incluso con los propios fines del derecho penal. En ese lugar Romina analiza, también, los problemas que generan estos programas de perdón en los procesos penales por lavado de activos. Por su parte, en relación con dicho tipo penal, pone el foco en el difícil interrogante de si el fraude fiscal puede ser considerado uno de sus delitos precedentes. El cuarto acápite está dedicado al estudio de la amnistía fiscal en España. El libro concluye con un quinto capítulo que contiene varias objeciones a los regímenes de sinceramiento fiscal y algunas propuestas para el caso en que el legislador, como es de esperarse, dicte una nueva ley en la que se habilite otra moratoria.