Este libro reproduce la investigación posdoctoral que continúa el programa definido como Sistema de la medida cualitativa del tiempo de prisión preventiva cuantificable a la pena, la que resulta extensiva a la deslegitimación que la pena adquiere en el curso del proceso de ejecución penal como factum del tópico carcelario que atraviesa la lesión de los derechos fundamentales de las personas condenadas. Desde una impronta realista, se define un método jurídico con el objeto de delimitar un saber de características diferentes del existente, en tanto objeto de regulación de las condiciones carcelarias en la individualización penitenciaria posterior a la condena y la cuantificación penal que la define.
La temática, lejos de una hipotética naturalización del sistema que se denuncia, se enfrenta a la negativa a tenerlo en cuenta como instrumentación reproductora de aquella situación ilegítima y se incorpora como estándar de la mensura penal. Desde esta perspectiva, ninguna de las acciones destinadas a modificar el sistema carcelario para adecuarlo al texto constitucional se ve impedida de recomponer el alcance legal que fija la medida de la pena en la sentencia como tope de la punición que debe reconocer la etapa ejecutiva en términos de privación de libertad.