La presente obra busca brindar elementos, lenguaje, conocimientos e instrumentos que permitan entender qué son las criptomonedas en general y bitcoin en particular, cómo se configura un criptolavado, cuáles son las técnicas de investigación de esta fenomenología criminal y las formas para incautar estas unidades de valor digital. Lo señalado, con el siguiente esquema de desarrollo.
En primer lugar, se expondrá el escenario regulatorio nacional vigente acerca de estos activos virtuales, para luego esbozar importantes consideraciones acerca del funcionamiento y arquitectura de las criptomonedas y, particularmente, de bitcoin. Con ello, se pasará a explicar por qué bitcoin es el activo virtual escogido con especial atención en la investigación, cuestión que, naturalmente, conducirá a responder qué es esta unidad de valor, cuáles son sus principales rasgos y cómo funciona su sistema.
Sentadas algunas bases para la discusión, será desarrollado el fenómeno criminal medular de esta investigación, que es el lavado de activos ilícito mediante criptomonedas, con singular referencia a bitcoin. Para eso. resultará relevante el relato de las posturas del Grupo de Acción Financiera Internacional y Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica en la temática y, además, un análisis empírico del impacto criminal de las criptomonedas en el delito de lavado de activos.
A continuación, nos adentraremos en buscar la respuesta a la pregunta: ¿cómo se lavan activos mediante bitcoin? Por la utilidad en la tarea hermenéutica aquí propuesta, serán explicados algunos de los más destacados factores criminógenos en la realización del fenómeno delictivo. En esta línea, le seguirá a lo referido un comentario al caso de la jurisprudencia nacional periodísticamente difundido como Bobinas blancas".