Ir al contenido

RAZONAMIENTO JURÍDICO. EL USO DE LA ANALOGÍA EN LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA - 1.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/116435/image_1920?unique=4d29085
Editorial: AD-HOC

Edición: 1ª, 2024

ISBN: 978-987-745-289-1

Medidas: 23 x 16 x 1.7

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,959.00 1959.0 MXN 1,959.00

1,959.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En El uso de la analogía en la argumentación jurídica, Lloyd L. Weinreb reflexiona sobre el razonamiento analógico y su importancia para el pensamiento jurídico. Destaca que la analogía constituye un tipo de razonamiento indispensable y distintivo del derecho que funciona con base en ejemplos: se encuentra la solución de un problema por referencia a otro similar. El autor desafía la opinión dominante según la cual la analogía constituye una forma de razonamiento defectuosa desde el punto de vista lógico. Basándose en trabajos de epistemología y psicología cognitiva, el libro demuestra que el razonamiento analógico en el derecho es el mismo que el que utilizamos habitualmente en nuestra vida cotidiana y que constituye una forma válida de razonamiento, derivada de la innata capacidad humana de reconocer lo general en lo particular. El uso de la analogía en la argumentación jurídica está determinada por la propia naturaleza del derecho que exige la aplicación de normas generales a casos particulares.

Este libro es una guía perfecta para comprender esta forma de razonamiento y el lugar que ocupa en los litigios.

Destinado a estudiantes, académicos, jueces y litigantes, está escrito en una prosa accesible, con ejemplos extraídos del derecho y de la experiencia cotidiana. Una obra imprescindible para entender cómo funciona el razonamiento analógico en un sistema de precedentes.

Prefacio, por Jonathan M. Miller

Estudio preliminar: Analogía, litigio y Estado de derecho
Carolina Ahumada

1. Presentación
2. Nuestro punto de partida: la confusión de modelos y el formalismo
2.1. Textualismo
2.2. Conceptualismo
2.3. Herramientas jurisprudenciales inadecuadas
2.4. Fórmulas de apartamiento poco claras
3. El razonamiento analógico y sus ventajas
3.1. El uso de la analogía como forma de incorporar la experiencia social al razonamiento jurídico
3.2. El uso de la analogía como foro de discusión
3.3. El uso de la analogía como lucha contra el formalismo
3.4. El uso de la analogía como esfuerzo colectivo que permite una evolución reconocible del derecho
3.5. El uso de la analogía como forma de alcanzar decisiones de mayor calidad
4. Consideraciones finales

Prólogo a la primera edición
Prólogo a la segunda edición

Introducción
1. Barcos de vapor, transmisiones de radiodifusión y escuchas electrónicas
1. Common law: “Adams vs. New Jersey Steamboat Co.”
2. Ley: “Buck vs. Jewell-LaSalle Realty Co.”; “Fortnightly Corp. vs. United Artists Television, Inc.”; “Teleprompter Corp. vs. Columbia Broadcasting System, Inc.”; “Twentieth Century Music Corp. vs. Aiken”
3. Constitución: “Olmstead vs. United States”; “Katz vs. United States”

2. Razonamiento jurídico por analogía
1. Razonamiento analógico práctico
2. Razonamiento jurídico
3. La jerarquía de las normas

3. Objeciones
1. Deducción
2. Inducción
3. Abducción

4. Razonamiento analógico, educación jurídica y Estado de derecho
1. Razonamiento analógico
2. Educación jurídica
3. El Estado de derecho

Apéndice A: Nota sobre el problema de los universales
Apéndice B: Notas bibliográficas

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales