Como consecuencia de los avances de la ciencia, la salubridad, la alimentación y la tecnología, hoy las personas viven diez, veinte y aun treinta años más que sus abuelos. En la Argentina los mayores de 60 representan hoy un 15% de la población y en la Ciudad de Buenos Aires son más de un 20%.En el mundo, el aumento del promedio de vida es una constante y se estima que para el 2050 habrá igual cantidad de mayores de 60 años que de menores de 15.
Este fenómeno, calificado como "nueva longevidad", porque la gente vive más y en buenas condiciones, plantea importantes desafíos que corresponde aquí destacar.
Desde el mercado, el desafío consiste en atender las necesidades de una nueva franja de consumidores, los mayores de 60, algunos con importante capacidad económica, para los que se comienzan a diseñar y producir nuevos productos y servicios dando lugar a la denominada "Economía Silver". Dentro de esta categoría se incluyen la salud, los cuidados y la atención de la dependencia, pero también los servicios de vivienda, transporte, recreación, turismo, hotelería, bienestar y tiempo libre.
Al mismo tiempo, las empresas enfrentan el desafío de cambiar sus modelos publicitarios y sus modos de comunicación con sus clientes de modo de hacerlos inclusivos del mundo mayor.En el mundo del trabajo, el desafío para la producción consiste en no desaprovechar al "talento senior" y en retener a los mayores en los puestos de trabajo que pueden seguir desempeñando con ventajas, aún más allá de la edad jubilatoria.