Ir al contenido

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA EN MATERIA TRIBUTARIA - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/116432/image_1920?unique=47a2ac5
Editorial: AD-HOC
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2023

ISBN: 978-987-745-274-7

Medidas: 23 x 16 x 3.3

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


3,135.00 3135.0 MXN 3,135.00

3,135.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La justicia tributaria revisora. Obstáculos (agotamiento de la etapa administrativa, solve et repete, tasas de justicia). Estándar de garantías del contribuyente y procedimiento tributario y previsional.TFN. Recomendaciones para una reforma.

cciones de amparo, habeos data y de certeza o inconstitucionalidad. Tutela cautelar. Tutela judicial tributaria en pandemia. Emergencia e impuestos extraordinarios.

Medios alternativos de solución de controversias tributarias.

Inteligencia artificial. TIC y derecho tributario.

Jurisprudencia de la CIDH,TEDH, CSJN, cámaras federales yTFN en cada tema abordado.

Agradecimientos
Prólogo, por María Angélica Gelli
Abreviaturas
Palabras introductorias. Introito y aclaración sobre el abordaje de la obra

I. Derecho a la tutela judicial efectiva
1. Consideraciones preliminares
2. El estándar mínimo de garantías en materia fiscal
3. Organización política y constitucional del Estado nacional. La actividad jurisdiccional en materia tributaria
4. Supremacía constitucional
5. Regulación del derecho a la tutela judicial efectiva
6. El derecho a la tutela administrativa

II. Regulación procesal tributaria
1. Ausencia de codificación. La dispersión normativa del procedimiento y proceso contencioso tributario
2. La pléyade normativa y la multiplicidad de procedimientos
3. La elaboración de normas adjetivas que afectan la tutela judicial efectiva. Normas de menor jerarquía que regulan procedimientos tributarios
4. Normas proyectadas por el Poder Ejecutivo por delegación
5. Normas proyectadas por imposición externa o soft law

III. La tutela judicial efectiva en el marco de las emergencias

IV. Alcance de la tutela judicial efectiva conforme el bloque constitucional plural federal
1. Aspectos generales
2. Exigencias para que la tutela judicial sea conforme a la C.N. y a la CADH y también por ello al estándar mínimo de garantías del contribuyente

V. Revisión judicial de actos tributarios en el orden nacional
1. Acceso a la justicia
2. Doble instancia judicial210

VI. Obstáculos a la tutela judicial efectiva
1. Introducción
2. La exigencia del agotamiento de la vía administrativa. La justicia tributaria revisora
3. Obstáculos económicos a la tutela judicial efectiva

VII. Decisorios judiciales que afectan la tutela judicial efectiva en cuestiones de derecho intrafederal

VIII. Acceso directo a la justicia
1. Otras vías para alcanzar la tutela judicial efectiva
2. La acción declarativa de certeza o inconstitucionalidad
3. La acción de amparo en materia tributaria
4. Los planteos con efecto colectivo en materia tributaria
5. Habeas data en materia tributaria

IX. La tutela cautelar en materia tributaria
1. Introducción
2. Medidas cautelares a favor del fisco
3. Medidas cautelares a favor de los contribuyentes

X. La inteligencia artificial, las nuevas tecnologías y la tutela
judicial efectiva en materia tributaria
1. La relación fisco-contribuyente en la nueva revolución tecnológica
2. Utilización de la I.A. por las administraciones tributarias
3. Las tensiones con derechos de los contribuyentes generadas por la I.A.
4. Los nuevos derechos de los contribuyentes frente a la I.A.

XI. Los medios alternativos de resolución de controversias tributarias
1. Aspectos generales
2. El arbitraje tributario
3. Otros métodos alternativos para la resolución de controversias fiscales a nivel nacional

XII. La tutela judicial efectiva en materia tributaria durante la pandemia y pospandemia covid-19
1. Introducción. . . 333
2. Exigencias tributarias sin ley y/o confiscatorias durante la pandemia
3. Medidas restrictivas de derechos fundamentales con especial afectación de la tutela jurisdiccional efectiva
4. Paralización de la administración de justicia y del ejercicio profesional de la abogacía
5. Paralización del Congreso. . 355
6. Paralización de los órganos administrativos y jurisdiccionales en materia tributaria

XIII. Otras medidas tributarias adoptadas durante la pandemia. Conclusiones y recomendaciones
1. Adhesión a la “Declaración sobre la solución de dos pilares para abordar los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía” de la OCDE
2. Medidas tributarias de los fiscos locales
3. Medidas adoptadas para atenuar los efectos de la pandemia
4. Subsidios, programas de asistencia social, tutela de vulnerabilidad y otras medidas
5. Medidas de atenuación en el ámbito tributario. El contribuyente frente a la apremiante situación económica
6. Prórroga de vencimientos y otros beneficios
7. Medidas en el ámbito del federalismo fiscal
8. Viabilidad de acciones de responsabilidad contra el Estado por lo actuado en pandemia
9. Conclusiones y recomendaciones respecto a la pandemia: crisis/oportunidad. Prevalencia del Estado de derecho

XIV. La tutela judicial efectiva y el desborde del sistema tributario argentino con impuestos extraordinarios especialmente en pandemia y pospandemia
1. Creación de tributos extraordinarios y otras medidas tributarias
2. Impuesto País y percepción a cuenta del impuesto a las ganancias o bienes personales
3. Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia
4. Otros intentos de impuestos con igual impronta que no obtuvieron sanción legislativa
5. Impuesto a las rentas extraordinarias sin ley
6. El “impuesto” inflacionario
7. El establecimiento de derechos de exportación sin ley
8. Impuesto o empréstito forzoso encubierto por la RG AFIP 5339/23

XV. Conclusiones acerca de la tutela judicial efectiva en materia tributaria a nivel nacional

XVI. Recomendaciones para una futura reforma en materia procesal tributaria
1. Algunas urgentes sugerencias
2. Recomendaciones luego de la pandemia en salvaguarda del derecho a la tutela judicial efectiva y estándar de garantías en materia tributaria
3. Propuestas de cambios al MCTAL a la luz de la Carta ILADT

XVII.Conclusión y reflexiones finales

APÉNDICES
I. Carta de Derechos del Contribuyente para los Países Miembros del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario
II. Modelo de Código Tributario para América Latina OEA/BID

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales