El sumario financiero
Eduardo A. Barreira Delfino
1. Preliminar
2. Carácter sistémico de la intermediación financiera
3. La supervisión del mercado monetario
4. El poder de policía bancario
5. La potestad disciplinaria y sancionadora
6. Las sanciones de la ley 21.526
7. El sumario financiero
8. Principios rectores del trámite sumarial
9. Dinámica del sumario financiero
10. Del silencio de la Superintendencia
11. Recursos administrativos en el sumario financiero
12. Control judicial de la potestad sancionadora
13. Prescripción de la acción y de la multa
SUMARIO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR ANTE LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
Marcelo A. Camerini
A. Parte General
PRINCIPIOS GENERALES
1. Introducción
2. La cuestión de la potestad sancionadora de la Administración
3. En torno al término policía
4. La razonabilidad como límite del poder de policía
5. Origen del principio de razonabilidad (due process of law y equal protection)
6. Los tres alcances de la razonabilidad
7. La razonabilidad a través de la CSJN
8. La acción de amparo
9. El derecho administrativo sancionador y su relación con el derecho penal
10. El derecho administrativo sancionador como disciplina autónoma del derecho penal
11. La cuestión en torno a las funciones judiciales del Poder Ejecutivo nacional
12. El reconocimiento de facultades jurisdiccionales a órganos de la Administración. Sus límites
13. Principios del derecho administrativo sancionador
14. Opinión del autor
15. La sanción administrativa
16. El valor de la independencia del funcionario público
17. La responsabilidad del funcionario público
B. Parte Especial
LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
1. Introducción
2. La empresa en el régimen de oferta pública
3. La función de policía societaria de la CNV
4. Las demás leyes que le otorgan facultades de fiscalización y sanción
5. Las decisiones administrativas que no requieren apertura de sumario administrativo sancionador
6. Sistema sumarial
7. Régimen publicista
8. Normativa de aplicación por la CNV de un sumario sancionador
9. La división de funciones como elemento de la imparcialidad en el sumario (dec. 677/01)
10. Régimen de la LOP
11. Inicio de la investigación por decisión de oficio o denuncia de parte
12. Desarrollo y finalización de la denuncia
13. Vía recursiva
14. Tipos de recurso según el caso
15. Inicio de sumario
16. Conductor del sumario
17. Derechos y obligaciones del sumariado
18. El profesional de apoyo del conductor del sumario
19. Audiencia y apertura del sumario a prueba
20. La diferencia entre prueba y medios de prueba
21. La prueba obtenida en un procedimiento de inspección o por requerimiento
22. Prueba y medios de prueba que se pueden ofrecer en el sumario
23. Noción, importancia y función de la prueba
24. Valoración de la prueba
25. Los dictámenes en la CNV
26. La cuestión en torno a la graduación de las sanciones
27. La capacidad económica del infractor
28. La ejecución de la multa
29. La prescripción de la sanción de multa
30. Recurso judicial (el control judicial suficiente)
31. Formas y efectos del recurso de apelación
32. La responsabilidad y la cuestión de la solidaridad 375
33. Prescripción y caducidad
EL SUMARIO DE CAMBIO
Fernando Carregal
1. Enfoque contextual
2. Sistema cambiario. Autoridad de aplicación
3. El procedimiento sumarial