Ir al contenido

PRUEBA EN EL PROCESO PENAL, LA - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/116409/image_1920?unique=87f0e11
CON ESPECIAL REFERENCIA A LOS CÓDIGOS PROCESALES DE LA NACIÓN, FEDERAL Y DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA - 9.ª ED. ACTUALIZADA Y AMPLIADA

Editorial: AD-HOC
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2023

ISBN: 978-987-745-247-1

Medidas: 23 x 15.5 x 3.2

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


3,349.00 3349.0 MXN 3,349.00

3,349.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En sentido amplio, cabe decir que prueba es lo que confirma desvirtúa una hipótesis o una afirmación precedente.

Esta noción lata, llevada al proceso penal, permitiría conceptuar la prueba como todo lo que pueda servir para el descubrimiento de la verdad acerca de los hechos que en aquel son investigados y respecto de los cuales se pretende aplicar la ley sustantiva.

La prueba penal no ha evolucionado siempre acompañando los adelantos de la civilización, sino que. más bien, superados ciertos estadios de primitivismo, ha seguido los vaivenes de los sistemas políticos vigentes en los distintos momentos de la historia.

Sin embargo, a muy grandes rasgos, es posible establecer dos momentos netamente definidos. En el primero se ponía a cargo de la divinidad el señalamiento del culpable, y los tribunales se limitaban a practicar los actos necesarios para que aquella se manifestara (v. gr., Juicios de Dios, ordalías, duelos, etc.).

Parte Primera

Capítulo Único
Nociones generales
1. Noción de “prueba”
2. Evolución
3. Importancia
4. Estados intelectuales del juez respecto de la verdad
5. Trascendencia de los estados intelectuales en las distintas etapas del proceso
6. In dubio pro reo
7. Concepto de “prueba”
8. Elemento de prueba
9. Órgano de prueba
10. Medio de prueba
11. Objeto de la prueba
12. Libertad probatoria
13. Actividad probatoria
14. Sistemas de valoración de la prueba

Parte Segunda
Medios de prueba en particular

Capítulo I
Pericia
15. Noción
16. Fundamento
17. Procedencia
18. Número de peritos
19. Condiciones para ser perito
20. Incompatibilidades
21. Excusación y recusación
22. Actuación del perito
23. El perito contralor
24. Trámite de la pericia
25. Derechos del ministerio fiscal y de las partes
26. El dictamen pericial
27. Ampliación o renovación de la pericia
28. Pericias especiales
29. Criterios de valoración
30. Eficacia probatoria
31. Pericia, informe técnico policial y consultor técnico

Capítulo II
Testimonio
32. Concepto y caracteres
33. Capacidad testifical
34. Incompatibilidades
35. Prohibición de declarar y facultad de abstención
36. Obligación de testificar
37. Régimen de la declaración
38. Estructura de la declaración
39. Documentación del acto
40. Órganos de recepción
41. Apreciación del testimonio

Capítulo III
Reconocimiento de personas y de cosas
42. Introducción
43. Concepto
44. Procedencia
45. Sujeto activo
46. Sujeto pasivo
47. Estructura y desarrollo del acto
48. Reconocimiento por fotografías
49. Órgano de ejecución
50. Régimen legal especial y documentación
51. Valoración
52. Reconocimiento de voz
53. Reconocimiento de cosas

Capítulo IV
Reconstrucción del hecho
54. Concepto
55. Objeto
56. Presupuesto
57. Finalidad
58. Intervinientes
59. Desarrollo del acto y órganos de ejecución
60. Régimen legal especial
61. Valoración
62. Reconstrucción virtual

Capítulo V
Careo
63. Concepto
64. Autonomía
65. Reglamentación legal
66. Órgano de ejecución
67. Eficacia probatoria

Capítulo VI
Confesión
68. Noción e importancia
69. Concepto
70. Requisitos de validez
71. Valoración

Capítulo VII
Inspección judicial
72. Concepto
73. Regulación legal
74. Clases
75. Procedimiento

Capítulo VIII
Documentos
76. Concepto
77. Regulación legal
78. Eficacia probatoria

Capítulo IX
Informes
79. Noción
80. Autonomía conceptual
81. Concepto y requisitos
82. Reglamentación legal
83. Valoración

Capítulo X
Traducción e interpretación
84. Concepto
85. Autonomía
86. Reglamentación legal
87. Sanciones

Capítulo XI
Presunciones e indicios363
88. Concepto de “presunción”
89. Concepto de “indicio”

Parte Tercera
Medios auxiliares y medios extraordinarios

Capítulo I
Medios auxiliares de prueba
90. Medios auxiliares de prueba
91. Secuestro
92. Orden de presentación
93. Registro y allanamiento
94. Requisa personal
95. Clausura de locales
96. Interceptación de correspondencia
97. Intervención de comunicaciones telefónicas
98. Atribuciones del fiscal en el procedimiento nacional mixto

Capítulo II
Medios extraordinarios de prueba
99. Medios extraordinarios de prueba
100. “Necesidad” vs. “moralidad”
101. Agente encubierto (y el “paraencubierto”)
102. ¿Informalidad o ilegalidad?
103. El imputado colaborador (“arrepentido”)
104. Contradictorio
105. La colaboración con la víctima

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales