Solo unas pequeñas palabras para introducir estos nuevos tomos V y VI ?ya que por su extensión ha sido imposible editarlo en un solo volumen, o hubiera sido muy incómodo para su uso?, y pedir algunas indulgencias al lector.
El desarrollo del tema del juicio imparcial o juicio de conocimiento constituye la parte más trabajosa de todas las teorías sobre el proceso penal. No tanto por las dificultades conceptuales, sino porque uno debe lidiar permémentemente con la idea de que todo ya está escrito, y no vale la pena repetir lo que ya está dicho y, muchas veces, muy bien dicho.
El concepto de un libro de pretensiones sistemáticas es correcto; pero la pretensión de que deba contener todos los problemas ya no es posible de sostener, y de dudosa utilidad, por la permanente aparición de nuevos trabajos, doctrinas y jurisprudencia. Me he preocupado intensamente de mantener la perspectiva sistémica y funcional de todo el sistema de garantías, sin pretender alcanzar todos los temas, lo que me resultaba imposible. Por tal razón, he buscado un equilibrio entre la necesidad de explicar el modo concreto como creo que se debe explicar el sistema de garantías, y el desarrollo de los contenidos centrales de las distintas instituciones.