El propósito principal de este nuevo libro del jurista Ricardo Juan Cavallero es examinar cuáles son los cambios que se avecinan en el derecho penal a causa de los descubrimientos de las neuroclencias cognitivas.
Para ello, debe comenzar, en clave genealógica, con la colonización biológia del derecho punitivo que produjo el positivismo criminológico negando el libre albedrío y postulando un derecho puramente preventivo y antes de ello con una breve exposición de su contracara y blanco indefectible de sus críticas: la llamada escuela clásica.
Las críticas de la Scuola positiva a la Escuela clásica radicaron en la idea de que el delito es un "ente jurídico", y sobre todo en la idea de la responsabilidad moral asentada en el libre albedrío.
La colonización biológica del derecho penal no ha finalizado. Nadie puede asegurar que algún día vaya a hacerlo. Los sorprendentes descubrimientos de las neuroclencias cognitivas apuntalados por los avances de la genética y los modernos métodos de neuroimágenes, permiten a algunos radical o cautelosamente ampliar los horizontes del derecho penal mientras otros, resistentes a los cambios, levantan la voz para denunciar la supuesta impostura del que denominan irónicamente "regreso triunfal de Cesare Lombroso".