Ir al contenido

PODER, PENA Y VERDAD EN LA HISTORIA - 1.ª ED. 2019

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/66949/image_1920?unique=0882389
ESTUDIO SOBRE LA GENEALOGÍA DE LAS CULTURAS PENALES


Edición: 1ª, 2019

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-987-3620-49-2

Medidas: 22.5 x 15.5 x 2

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,100.00 1100.0 MXN 1,100.00

1,100.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este trabajo tiene por objeto rastrear en la historia los elementos que definieron las culturas penales. (…) Se centra en el estudio histórico de la conformación de las categorías del enjuiciamiento penal y, esencialmente, su vinculación con los propios caracteres, objetivos y justificaciones políticas del derecho penal y del castigo. De modo tal, que las conocidas categorías de “inquisitivo” y “acusatorio” no refieren solo a sistemas de enjuiciamiento, sino que corresponden en su origen a dos formas diferentes de comprender el castigo y ejercer el poder. Se determinan, pues, los elementos definitorios de lo que podemos llamar “culturas”: la cultura de la autoridad y la cultura de la igualdad; la de lo público y la de lo privado, la del poder concentrado y la del poder difuso. No es necesario resaltar la relación entre el poder y el sistema penal. Desde ya que este trabajo no pretende sino iniciar una discusión acerca del modo en que las tradiciones han forjado nuestra cultura en materia penal y, quizás, advertir el origen histórico de nuestros enfoques acerca del delito, la pena, la verdad y el proceso penal. En resumen, se parte de la hipótesis de que bajo los nombres de adversarial e inquisitivo se esconden culturas penales diferentes, que reconocen diferentes raíces históricas; judeo-cristiana una, pagana la otra.

INTRODUCCIÓN
1. Objeto y metodología
2. Intentos de sistematización
3. Metodología y plan de la obra

EL MUNDO ANTIGUO
1. La responsabilidad penal en los mundos griego y judío
2. El proceso penal en Roma
3. La monarquía
4. La República
5. El Principado
6. Conclusión

EL DERECHO GERMÁNICO
1. El Derecho germánico antiguo
2. Características del Derecho germano antiguo
3. La romanización del Derecho germánico, las leges barbarorum
4. Conclusión

LA ALTA EDAD MEDIA: UN DERECHO SIN ESTADO
1. Comunidad y polifonía
2. Dios es mi juez
3. El procedimiento
4. El argumento de autoridad y los juicios de Dios
5. Críticas a las ordalías

LAS DIMENSIONES DEL DERECHO EN LA EDAD MEDIA
1. La dimensión teológica
2. La dimensión intelectual: las universidades y la lógica medieval
3. La dimensión jurídica

EL NACIMIENTO DE LA INQUISICIÓN
1. La monarquía papal
3. El IV Concilio Laterano
4. Nace un nuevo proceso penal

EL COMMON LAW
1. Los normandos
2. Enrique II y el nacimiento del common law
3. Los sucesores de Enrique II
4. La Carta Magna
5. El fin de las ordalías y su impacto en el common law Peine forte et dure

LOS CARACTERES HISTÓRICOS DEL MODELO INQUISITIVO
1. La concentración del poder
2. La verdad como objeto del proceso
3. Caracteres del proceso inquisitivo
4. La prueba en el sistema inquisitivo
5. El procedimiento

LAS NUEVAS IDEAS
1. Un mundo de cambios
2. La emergencia del individuo
3. La ley como fuente del Derecho
4. El sistema penal del Iluminismo
5. Conclusión

EL SISTEMA ACUSATORIO
1. El common law en peligro
2. La Revolución de 1688 y sus consecuencias
3. El siglo XVIII

CONFRONTACIÓN O INDAGACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD
1. Las genealogías de los modelos
2. Verdad única o verdades de las partes
3. ¿Hay verdad en el sistema adversarial?
4. Límites a la búsqueda de la verdad
5. Conclusión

LAS CULTURAS DE LO PÚBLICO Y DE LO PRIVADO
1. Lo pagano y lo judeo-cristiano
2. Elementos distintivos de las Culturas Penales 1215
3. Las culturas penales
4. Palabras finales

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado