Ir al contenido

DIGNIDAD A DEBATE, LA - 1.ª ED. 2021

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/72166/image_1920?unique=5d638a1
USOS DEL CONCEPTO EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Editorial: MARCIAL PONS
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2021

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-987-1775-55-2

Medidas: 23 x 16 x 1.2

País de origen: España

Tipo: Impreso


785.00 785.0 MXN 785.00

785.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Con la aparición y expansión del derecho de los derechos humanos, el concepto de dignidad humana ha pasado a ocupar un lugar central en los debates jurídicos y públicos.

Desde quienes sostienen que es un concepto inútil, hasta quienes enfatizan su carácter de principio fundamental de todo ordenamiento, existe un acuerdo sobre su centralidad en el campo iusfilosófico. En tal marco, esta obra quiere aportar a este diálogo algunos de los trabajos elaborados en el marco del proyecto de investigación PICTO UCA 2017-0032 “El concepto de Dignidad Humana según la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Análisis de los casos contenciosos y de las opiniones consultivas”, que se ejecutó entre los años 2019 y 2021 y fue cofinanciado por la Pontificia Universidad Católica Argentina y la Agencia Nacional de Promoción de Ciencia y Tecnología de la República Argentina.

El objetivo del proyecto fue determinar si la Corte Interamericana de Derechos Humanos utiliza el concepto de dignidad de manera uniforme en su jurisprudencia (casos contenciosos y opiniones consultivas) y, en caso de existir pluralidad de usos, sistematizar y describir las variantes semánticas del término.

Así, el libro ofrece un análisis histórico del concepto de dignidad en el marco de los sistemas internacionales de protección de derechos humanos (cap. 1) y un relevamiento bibliográfico que permitió elaborar categorías y subcategorías de análisis sobre el uso del término (cap. 2).

Igualmente, se describen y analizan los distintos usos del término dignidad en la jurisprudencia a partir del fichaje y procesamiento de las sentencias en casos contenciosos y opiniones consultivas del Tribunal (cap. 3). El Capítulo 4 se aboca específicamente a explicar la metodología utilizada para identificar las fórmulas usuales a las que recurre la Corte y a cómo extraer conclusiones desde ella aplicada a los casos de detención y privación de la libertad.

En el capítulo 5 se aborda el debate sobre el rol que tiene la dignidad en la argumentación, ya que en reiteradas oportunidades es utilizado como principio y en otras, como derecho, mientras que en el capítulo 6 se estudia la conexión entre dignidad y los derechos implícitos que la Corte IDH ha reconocido para resolver conflictos. Finalmente, se incluye un listado de bibliografía existente sobre el tema.

INTRODUCCIÓN. Jorge Nicolás Lafferriere y Helga María Lell

CAPÍTULO I. LA IMPORTANCIA DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA. Carlos Alberto Gabriel Maino

CAPÍTULO II. HACIA UNA SISTEMATIZACIÓN DE LOS USOS SEMÁNTICOS DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD HUMANA EN LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS: UNA REVISIÓN DOCTRINARIA. Jorge Nicolás Lafferriere y Helga María Lell

CAPÍTULO III. LOS USOS DEL TÉRMINO «DIGNIDAD» EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Jorge Nicolás Lafferriere y Helga María Lell

CAPÍTULO IV. LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: FUENTES, FÓRMULAS USUALES Y CITAS. Florencia Ratti

CAPÍTULO V. EL DERECHO A LA DIGNIDAD EN EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Giuliana Busso

CAPÍTULO VI. DIGNIDAD HUMANA Y DERECHOS IMPLÍCITOS EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Florencia Verra

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado