Ir al contenido

TEORÍA DEL ILÍCITO ADMINISTRATIVO (2 TOMOS) - 1.ª ED. 2024

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/116344/image_1920?unique=ab7f47a
LA SUSTANTIVIDAD DE LA SANCIÓN ADMINISTRATIVA

Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2024

ISBN: 978-987-03-4765-1

Medidas: 25.5 x 17.5 x 7.5

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


5,799.00 5799.0 MXN 5,799.00

5,799.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Esta obra en dos tomos aborda la potestad sancionadora administrativa, destacando su distinción crucial del derecho penal. A través de un análisis exhaustivo, Licht explora los elementos constitutivos de las infracciones administrativas y la aplicación de principios constitucionales en la regulación de estas sanciones en Argentina. La obra propone un marco ético y legal para la justa aplicación de sanciones, enfatizando la importancia de principios como la dignidad humana y la razonabilidad. Es una lectura esencial para juristas, académicos y profesionales del derecho, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la administración de justicia y equidad en el ámbito administrativo.

TOMO I

Agradecimientos
Prólogo
Resumen
Summary
Résumé
Palabras claves
Abreviaturas

Introducción
I. Descripción del problema científico y justificación de la investigación sobre la temática
II. Objetivos de la investigación/tesis
III. Hipótesis
IV. Estado de la cuestión
V. Justificación del método

SECCIÓN PRIMERA
CAPÍTULO I
BASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL RÉGIMEN SANCIONADOR ADMINISTRATIVO
I. Concepto de sanción administrativa
II. El encuadramiento constitucional de la potestad sancionadora
III. Razones para la existencia de la potestad sancionadora administrativa
IV. Diferencias estructurales entre delito e infracción administrativa
V. Conclusión

CAPÍTULO II
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS
I. Introducción
II. Acción
III. Tipicidad
IV. Antijuridicidad
V. Culpabilidad
VI. Conclusión

SECCIÓN SEGUNDA
CAPÍTULO III
LOS PRINCIPIOS DELIMITADORES DE LAS POTESTADES ADMINISTRATIVAS SANCIONATORIAS
I. Introducción
II. Derecho administrativo y principios generales del derecho
III. La ponderación y la teoría de los principios
IV. El derecho sancionador administrativo como un conglomerado de principios
V. Conclusión

CAPÍTULO IV
PRINCIPIO DE LESIVIDAD
I. Cuestiones introductorias
II. El carácter preventivo de la infracción administrativa
III. Lesividad y sociedad de riesgo
IV. Conclusión

CAPÍTULO V
EL PRINCIPIO PRO HOMINE
I. Antecedentes
II. La dignidad humana y la protección de los derechos y libertades fundamentales
III. El principio pro homine y el control de convencionalidad
IV. Conclusión

TOMO II

SECCIÓN SEGUNDA (CONT.)
CAPÍTULO VI
LA RAZÓN COMO PRINCIPIO
I. Cuestiones introductorias
II. Estándares del control de razonabilidad
III. Justificación racional del trato desigual en el ámbito administrativo sancionador
IV. Ponderando los principios penales en el ámbito administrativo: un análisis de las interacciones entre el derecho penal y el derecho administrativo
V. Conclusiones

CAPÍTULO VII
EL DEBIDO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR
I. Cuestiones preliminares
II. Elementos generales que componen el debido proceso
III. Garantías específicas aplicables a los procedimientos administrativos sancionadores
IV. Conclusión

CAPÍTULO VIII
PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y DE RETROACTIVIDAD
I. Definición y origen
II. Elementos del principio
III. Implicancias prácticas
IV. El principio de legalidad y su aplicación en los ordenamientos sectoriales
V. Accesibilidad y previsibilidad. El problema de la vaguedad en el derecho sancionador administrativo
VI. La norma sancionatoria en el tiempo. Retroactividad y ley más benigna
VII. Conclusión

CAPÍTULO IX
EL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
I. Generalidades
II. La responsabilidad personal de la pena no es aplicable al ámbito sancionador administrativo
III. La imputación subjetiva, objetiva y personal. La responsabilidad por el mero resultado
IV. Conclusión

Conclusión final
Referencias bibliográficas
Referencias legales
I. Legislación
II. Jurisprudencia
-Corte Suprema de Justicia de la Nación
-Supreme Court of the United States
III. Otros tribunales y cortes
-Corte Interamericana de Derechos Humanos
-Tribunal Europeo de Derechos Humanos
-Cámara Nacional Civil y Comercial Federal
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal
-Otras cámaras nacionales
-Otros tribunales extranjeros

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales