El avance de los medios digitales, la pandemia del COVID-19 y el reciente surgimiento de la inteligencia artificial generaron un cambio de hábitos en el manejo de los negocios y las finanzas nunca antes visto. En Argentina, son muchas las empresas que han podido responder con éxito a la transformación digital, explotando la tecnología y desarrollando nuevos modelos de negocio basados en plataformas digitales.
Muchas de ellas son plataformas cuyos procesadores se encuentran localizados o tienen residencia o domicilio en el exterior. Este esquema ha permitido dominar, en términos de crecimiento, beneficios a gran escala y capitalización. El avance de estas empresas es vertiginoso. A modo de ejemplo, Argentina cuenta con más de 10 empresas cuya valoración supera los 1.000 millones de dólares (unicornios). Las industrias y hasta los comercios más tradicionales tienen la oportunidad de convertirse en disruptores si logran transformar sus modelos de negocio y se benefician del nuevo entorno digital. Para esto, necesitan impulsar nuevos mecanismos operativos, comerciales y financieros a través de plataformas digitales para crear entornos que cuenten con espacios comunes entre proveedor, usuario o consumidor en donde se puedan ofrecer mayor variedad de servicios.
Asimismo, el desarrollo de las empresas digitales permite la integración en las cadenas de valor en el sector de los intangibles a nivel global, donde en la actualidad se verifica la mayor creación de valor (y de producto) en el mundo, lo que genera situaciones de doble dividendo al ganar divisas y nuevas oportunidades de negocio.