Parte Primera
Procesos sucesorios en general
Ámbito para su desarrollo
Capítulo primero
Ley aplicable y competencia en materia sucesoria
A) Ley aplicable
§ 1. Introducción
§ 2. El problema en el derecho internacional privado
§ 3. Derecho comparado
§ 4. Legislación argentina
§ 5. Tratados de Montevideo de 1889 y 1940
§ 6. El Mercosur
§ 7. Jurisprudencia
B) Competencia
1) Conceptos generales
§ 8. Clasificación previa
2) La competencia sucesoria en particular
§ 9. Introducción
§ 10. Competencia en razón de la persona
§ 11. Competencia territorial
§ 12. Competencia en razón de la materia
§ 13. Competencia en razón de turno
3) Efectos de la competencia sucesoria
§ 14. Fuero de atracción
§ 15. Fundamentos del fuero de atracción
§ 16. Caracteres del fuero de atracción
§ 17. El fuero de atracción en el derecho positivo
§ 18. Naturaleza del fuero de las atracciones atraídas
§ 19. Fallecimiento de uno de los deudores
§ 20. Procedimiento en los juicios atraídos
§ 21. Finalización del fuero de atracción
§ 22. Subsistencia del fuero de atracción
§ 23. Excepciones al fuero de atracción
Capítulo II
Apertura del juicio sucesorio
A) Generalidades
§ 24. Presupuestos de la apertura
B) Sujetos legitimados para promover el proceso sucesorio
§ 25. Solución legal
§ 26. Los herederos
§ 27. El cónyuge supérstite
§ 28. Nuera viuda y sin hijos
§ 29. El albacea
§ 30. Los legatarios
§ 31. Los acreedores
§ 32. Los cesionarios
§ 33. Los beneficiarios con la herencia vacante
§ 34. El Defensor de menores
§ 35. De oficio por el juez
§ 36. El fisco
§ 37. Representantes legales
§ 38. Menores emancipados
§ 39. Otras personas
§ 40. Apoderados
C) El fallecimiento
§ 41. Aclaración metodológica
§ 42. Prueba
§ 43. Prueba supletoria del fallecimiento
§ 44. Medios de prueba
§ 45. Casos en los cuales es innecesaria la prueba supletoria
§ 46. Término para abrir la sucesión
§ 47. Término para aceptar o renunciar la herencia
§ 48. Término para aceptar la herencia bajo beneficio de inventario
D) La apertura en particular
§ 49. El auto de apertura
§ 50. Desistimiento del juicio sucesorio
Capítulo III
Sujetos que intervienen en el juicio sucesorio
A) Las partes
§ 51. Introducción
§ 52. Los herederos
§ 53. Cesación de la intervención del heredero
§ 54. Herederos del heredero
§ 55. Cesación de la intervención de los herederos del heredero
§ 56. El cónyuge supérstite
§ 57. Cesación de la intervención del cónyuge
§ 58. La nuera viuda o yerno viudo, sin hijos
§ 59. Cesación de la intervención de la nuera viuda
§ 60. El albacea
§ 61. Los legatarios
§ 62. Los acreedores
§ 63. Cesación de la intervención del acreedor
§ 64. Los cesionarios
§ 65. Cese de la intervención del cesionario
§ 66. Los beneficiados con la herencia vacante. Remisión
§ 67. Cese de la intervención de los representantes
§ 68. El defensor de menores
§ 69. Cesación de la intervención del Defensor de menores
§ 70. El agente fiscal
§ 71. Cesación de la intervención del agente fiscal
§ 72. Representantes legales
§ 73. Cesación de la intervención del representante legal
§ 74. Tutores especiales
§ 75. Cesación de la intervención del tutor especial
§ 76. Menores emancipados
§ 77. Cesación del tutor del menor emancipado
§ 78. Administrador judicial. Remisión
§ 79. El defensor de ausentes
§ 80. Cesación de la intervención del defensor de ausentes
§ 81. El curador de los bienes
§ 82. Cese de la intervención del curador a los bienes
B) Sujetos que intervienen, pero no son parte
§ 83. Generalidades
§ 84. Bancos de depósitos judiciales
§ 85. Cesación de la intervención de los bancos de depósitos judiciales
§ 86. Administrador judicial. Remisión
§ 87. Escribano protocolizador
§ 88. Escribano inventariador
§ 89. Peritos tasadores
§ 90. Partidores
Capítulo IV
Efectos del juicio sucesorio
§ 91. Introducción
A) Efectos con relación a las personas
§ 92. Necesidad de una previa distinción
§ 93. Herederos
§ 94. Heredero de cuota
§ 95. Legatarios
§ 96. Terceros
B) Efectos con relación a los bienes
§ 97. Consideraciones generales
1) Etapas ordinarias
§ 98. Inventario
§ 99. Avalúo
§ 100. Administración
§ 101. ¿Cómo se administra?
§ 102. Fin de la administración
§ 103. Partición
§ 104. Venta de bienes del sucesorio
2) Etapas extraordinarias
§ 105. Disposiciones generales
§ 106. Inventario373
§ 107. Inhibiciones, embargos, secuestros y depósitos
§ 108. Prohibición de innovar
§ 109. Designación de veedores, administradores e interventores
Capítulo V
Las acciones en el juicio sucesorio
A) Introducción
§ 110. Consideraciones generales
§ 111. La sucesión como sujeto integrante en la relación procesal
B) Las acciones en su faz activa
§ 112. Ejercicio de las acciones. Remisión
C) Las acciones en su faz pasiva
§ 113. Preliminar
1) Acciones que hallan su fundamento en un derecho patrimonial extrasucesorio
§ 114. Clasificación previa
§ 115. Medidas de acción reducida
§ 116. Medidas de acción amplia
2) Acciones que hallan su fundamento en un derecho patrimonial sucesorio
§ 117. Preliminar
§ 118. Petición de herencia
§ 119. Nulidad de testamento
§ 120. Ampliación, modificación o nulidad de la declaratoria de herederos
§ 121. Exclusión de la herencia
§ 122. Inclusión o exclusión de bienes
§ 123. Rendición de cuentas
§ 124. Indemnización por el uso de bienes indivisos
§ 125. Colación, complemento y reducción
§ 126. Partición y división de la herencia
3) Acciones sin contenido patrimonial directo que hallan su fundamento en el procedimiento sucesorio
§ 127. Preliminar
§ 128. Acumulación de procesos
§ 129. Excepciones dilatorias del derecho sucesorio
§ 130. Excepción de luto y llanto
§ 131. Rectificación de títulos
D) Responsabilidad de los herederos por sentencias dictadas contra el causante, sus bienes o a consecuencia del proceso sucesorio
§ 132. Introducción
§ 133. Naturaleza jurídica de la responsabilidad genérica de los herederos
§ 134. Acciones entabladas en vida contra el causante
§ 135. Acciones entabladas con posterioridad a la muerte del causante
§ 136. Acciones entabladas por deudas o cargas de la herencia
Parte Segunda
Procesos sucesorios en particular
Capítulo VI
Sucesión testamentaria
A) Del testamento
§ 137. Introducción
1) El testamento en general
§ 138. Conceptualización legal
§ 139. Caracteres
2) Los testamentos en particular
§ 142. Introducción
§ 143. Formas ordinarias
§ 144. Formas especiales
B) Del proceso testamentario
1) Introducción
§ 145. Fines del proceso
§ 146. Denuncia del testamento por el escribano
§ 147. Acción de exhibición de testamento. Requisitos de viabilidad
2) Del proceso testamentario que se basa en un testamento otorgado por acto público
§ 148. Generalidades
§ 149. Presentación del interesado
§ 150. Recaudos que debe guardar el escrito de iniciación
§ 151. Providencia de la presentación
§ 152. Presentación del testamento
§ 153. Vistas
§ 154. Aprobación del testamento y apertura del juicio sucesorio. Citación de interesados
§ 155. Presentación de los beneficiarios
§ 156. Efectos del auto de aprobación del testamento
§ 157. Pasos ulteriores
§ 158. Voluntad del testador
§ 159. Vías procesales
§ 160. Vía judicial
§ 161. Vía extrajudicial
§ 162. Una eventual y pretendida vía notarial
§ 163. Inscripción del testamento en extraña jurisdicción
3) Del proceso testamentario que se basa en un testamento ológrafo
§ 164. Generalidades
§ 165. Juicio de protocolización de testamento
§ 166. Apertura del juicio sucesorio
4) Del proceso testamentario que se basa en un testamentro cerrado
§ 167. Generalidades
§ 168. Protocolización del testamento cerrado
§ 169. Apertura del juicio sucesorio. Remisión
5) Del proceso testamentario que se basa en testamentos especiales y extranjeros
§ 170. Generalidades
§ 171. Testamentos especiales
§ 172. Testamentos extranjeros
Capítulo VII
Sucesión ab intestato
§ 173. Generalidades
§ 174. Presentación del reclamante
§ 175. Acreditación del carácter de parte legítima
§ 176. Recaudos que debe guardar el escrito de iniciación
§ 177. Proveimiento al reclamo
§ 178. El auto de apertura
§ 179. Citación de interesados
§ 180. Efectos de la citación
§ 181. Término de la citación
§ 182. Trámites encaminados a obtener la declaratoria de herederos
§ 183. Acreditación de vínculo
§ 184. Rectificación de partidas
§ 185. Oposición de interesados
§ 186. Trámites de las oposiciones
§ 187. Reconocimiento de coherederos
§ 188. Conclusión de la causa para declaratoria
§ 189. Auto de declaratoria de herederos
§ 190. Naturaleza jurídica de la declaratoria de herederos
§ 191. Caracteres de la declaratoria de herederos
§ 192. Forma de la declaratoria
§ 193. Efectos de la declaratoria de herederos
§ 194. Otros efectos
§ 195. Recursos
§ 196. Pasos ulteriores. Remisión
§ 197. Inscripción de la declaratoria
§ 198. Efectos de la inscripción de la declaratoria de herederos
§ 199. Inscripción de la declaratoria de herederos en extraña jurisdicción
Capítulo VIII
Sucesión parte testamentaria y parte ab intestato
§ 200. Generalidades
§ 201. Reglas para su apertura
§ 202. Quiénes pueden pedir la apertura
§ 203. Forma de trámite
§ 204. Efectos
§ 205. Pasos ulteriores
Capítulo IX
Sucesión vacante
§ 206. Generalidades
§ 207. ¿Qué es la sucesión vacante?
§ 208. Fundamento
§ 209. Períodos de la sucesión vacante
§ 210. Regla general para su procedencia
§ 211. Regla general para su improcedencia
§ 212. Quiénes pueden promoverla
§ 213. El denunciante
§ 214. Presunta sucesión vacante de un ausente con presunción de fallecimiento
§ 215. Recompensa
§ 216. Intervención del denunciante en el trámite judicial
§ 217. Aparición posterior de heredero o legatario
§ 218. Devolución de la recompensa.
§ 219. Honorarios del representante Estado beneficiario
Parte Tercera
Los honorarios en el proceso sucesorio
Capítulo X
Los honorarios del abogado en el proceso sucesorio
§ 220. Introducción
§ 221. Representatividad o legitimación procesal
§ 222. Impulso procesal
§ 223. Resultado
§ 224. Proporcionalidad
I. Principios Generales
§ 225. Ley aplicable
§ 226. La regulación
§ 227. Elementos a considerar
II. Honorarios en particular
§ 228. Letrados
§ 229. Apoderados
§ 230. Letrado apoderado
§ 231. Albacea
§ 232. Auxiliares de la Justicia
§ 233. Administradores, interventores y veedores
§ 234. Inventariador
§ 235. Escribano protocolizador
§ 236. Peritos
III. Contingencias Generales
§ 237. Prescripción de los honorarios
§ 238. Responsabilidad por el pago
§ 239. Caracteres del honorario
§ 240. Responsabilidad de los herederos
§ 241. Garantía para el cobro
IV. Contingencias particulares
§ 242. Derecho de oposición
§ 243. Pacto de honorarios
§ 244. Renuncia de honorarios
Apéndice
I. Modelos de escritos
II. Legislación aplicable
III. Plenarios de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil