Ir al contenido

DEBER DE RESPONDER DEL FIDUCIARIO, EL - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/63528/image_1920?unique=c9ba7b1
LÍMITES, AGRAVAMIENTOS, PROPAGACIONES Y ATENUACIONES

Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2023

Formato: Cartoné - Pasta dura

ISBN: 978-987-03-4541-1

Medidas: 25.5 x 17.5 x 2.7

País de origen: Argentina

Tipo: Impreso


1,935.00 1935.0 MXN 1,935.00

1,935.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El deber de responder del fiduciario es uno de los aspectos más centrales en la dinámica del fideicomiso. La ley 24.441 incorporó al ordenamiento argentino la figura del fideicomiso. Desde entonces, el instituto se utilizó como vehículo de múltiples iniciativas económicas. Algunos de los temas desarrollados son:

- Fundamentos del deber de responder del fiduciario

- Posición jurídica del fiduciario. Calificaciones y relaciones

- Facultades, deberes y carga del fiduciario. Actuación por terceros

- Límites, agravamientos, propagaciones y atenuaciones

Introducción
I. Deber de responder del fiduciario
II. Estado de la cuestión
III. Interés de la investigación
IV. Delimitación del objeto de estudio
V. Metodología y fuentes

Capítulo I
Fundamentos del deber de responder del fiduciario
I. Plan
II. El fideicomiso como negocio fiduciario
2.1. Negocios fiduciarios en el derecho romano
2.2. Negocios fiduciarios en la actualidad
III. El fideicomiso como contrato a favor de terceros. Partes y posiciones jurídicas
3.1. Concepto de contrato de fideicomiso
3.2. Caracteres. El contrato a favor de terceros
3.3. Contenido
3.4. Duración
3.5. Bienes objeto del contrato. El caso de las universalidades
IV. La separación de patrimonios en el fideicomiso
4.1. El patrimonio como garantía común de los acreedores: nociones generales
4.2. Diversas teorías del patrimonio
4.3. La cuestión en el derecho positivo argentino
V. Fundamento de la separación patrimonial
5.1. Planteamiento
5.2. Orígenes, utilización de la figura e iniciativas legislativas
5.3. La regulación del fideicomiso en Latinoamérica
5.4. La regulación del fideicomiso en el derecho argentino
VI. Relaciones entre el patrimonio separado y el general (o residual) del fiduciario
6.1. Relaciones que se establecen
6.2. Bienes que integran el patrimonio separado
6.3. Oponibilidad a terceros de la existencia del contrato de fideicomiso y del patrimonio separado
6.4. Oponibilidad a terceros de la transferencia de bienes

Capítulo II
Posición jurídica del fiduciario. Calificaciones y relaciones
I. Plan
II. Posición jurídica del fiduciario
2.1. Generalidades
2.2. Fiduciario no profesional
2.3. Fiduciario profesional
2.4. Fiduciario en la relación de consumo
III. Coincidencia de roles
3.1. Prohibición de coincidencia de fiduciante-fiduciario
3.2. Coincidencia de fiduciario-beneficiario
3.3. Prohibición de coincidencia fiduciario-fideicomisario
IV. Diversos tipos de fideicomiso. Peculiaridades
V. Quid de la pluralidad de fiduciarios
VI. Vicisitudes de la titularidad del patrimonio fiduciario
6.1. Encuadramiento
6.2. Extinción del contrato y cese del fiduciario
6.3. Causas de extinción del contrato
6.4. Cese del fiduciario
6.5. Reemplazo
VII. Separación patrimonial
7.1. La regulación en el ordenamiento jurídico argentino
7.2. Efectos frente a las posiciones jurídicas del contrato y los terceros
7.3. Efectos frente a terceros vinculados con las posiciones jurídicas del fideicomiso

Capítulo III
Facultades, deberes y carga del fiduciario. Actuación por terceros
I. Plan
II. Facultades
2.1. Generalidades
2.2. Con relación a los bienes
2.3. Con relación a las otras posiciones contractuales
III. Deberes
3.1. Principio general
3.2. Deberes obligacionales
3.3. Deberes no obligacionales
IV. Carga
4.1. Concepto
4.2. Contabilidad
V. Actuación a través de terceros
5.1. Planteo
5.2. Estado de la cuestión
5.3. Mi opinión

Capítulo IV
Límites, agravamientos, propagaciones y atenuaciones
I. Plan
II. Límites
2.1. Lineamientos del responder civil
2.2. La incidencia del patrimonio separado en la reparación de daños
2.3. Quid de la trascendencia de la actuación del fiduciario conforme al consejo de un comité técnico
2.4. Quid de la actuación del fiduciario conforme a lo resuelto en reunión de fiduciantes, beneficiarios o fideicomisarios
III. Agravamientos
3.1. Culpabilidad del fiduciario
3.2. Causalidad
3.3. Falta de contratación del seguro “obligatorio”
3.4. Incrementos en caso de mediar relación de consumo
3.5. La función punitiva
3.6. Fiduciario que celebró el acto jurídico sin aclarar el carácter en que actuaba
IV. Propagaciones
4.1. Ampliación de la legitimación pasiva en caso de responsabilidad indirecta
4.2. Aseguramientos
4.3. Fiduciario aparente
4.4. Fideicomisos conexos
4.5. Extensión del catálogo de responsables en caso de mediar relación de consumo
V. Atenuaciones
5.1. Cláusulas de irresponsabilidad
5.2. Dispensabilidad a posteriori del daño
5.3. Quid de la compensación de beneficios
5.4. Aminoramiento de la reparación ante la prevención del daño

Conclusiones
I. Conclusión final
II. Aproximaciones parciales que sustentan la tesis que defiendo
2.1. Fundamentos del deber de responder del fiduciario
2.2. Posición jurídica del fiduciario. Calificaciones y relaciones
2.3. Facultades, deberes y carga del fiduciario. Actuación por terceros
2.4. Límites, agravamientos, propagaciones y atenuaciones del deber de responder del fiduciario

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales