Teoría General de la Culpabilidad, es un trabajo en proceso de gestación que forma parte de un proyecto científico a largo plazo, su publicación obedece más que a una forma de contribución a la ciencia penal mexicana, a las necesidades didácticas que exige el ejercicio docente.
Ya en otro lugar y con carácter propedeútico nos encargamos de recopilar los 3 aspectos básicos de las diversas corrientes sistemáticas (causalismo clásico, neoclásico, irracionalismo, fínalismo, funcionalismo moderado y radical); ahí abordamos, entre otros aspectos: Los fundamentos, los autores, el modo de ó operar, así como los problemas que han enfrentado cada una de estas corrientes; en aquel trabajo concluimos que el sistema penal mexicano constituye "un e derecho penal fragmentado y extraviado".