Ir al contenido

HISTORIA DEL AIRE Y OTROS OLORES EN LA CIUDAD DE MÉXICO 1840 - 1900

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/72978/image_1920?unique=25fc0bd

Edición: 1ª, 2002

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-970-701-286-8

Medidas: 23 x 17 x 1.2

País de origen: México

Tipo: Impreso


220.00 220.0 MXN 220.00

220.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Propuesta académica en torno a un problema de cientos de años en el valle de México, que pone en la mesa de la discusión una categoría como el aire, para analizar la vida social y de la salubridad en el siglo XIX mexicano y su relación con el XXI. El autor plantea nuevas preguntas en la interpretación de la problemática social desde la perspectiva “aérea” (los gases, los vientos, los olores) y su efecto en los individuos nutridos de aire limpio o contaminado. El estudio del cuerpo humano con la teoría de los cinco elementos de los taoístas –madera, fuego, tierra, metal y agua–, permite encontrar relaciones más profundas con las emociones y los órganos de los individuos: no existe nada independiente, nada es azar en los padecimientos. Esta obra muestra también que es posible construir nuevas lecturas de la correspondencia hombre-naturaleza y hace posible hablar de la urgente necesidad de una cultura del aire en la sociedad mexicana.

Prólogo
Victoria Novelo

Introducción
El aire como un objeto de estudio; algunos olores y motivos

Capítulo I
El aire tiene sus dioses y el cuerpo sus gases

Capítulo II
Los olores van y vienen en la política del aire

La coyuntura histórica y una mirada

La higiene y el aire

Todo se desvanece en el aire

La iluminación y los tubos ventiladores

Hijos de las estrellas; ¿qué es el aire?

Capítulo III
El aire y los cinco elementos

El cielo, el hombre y la tierra
El aire, los olores y el cuerpo

Conclusiones
Bibliografía
Hemerografía

Librería Dijuris: Solo 2 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado