Ir al contenido

EN BUSCA DE UN LUGAR COMÚN - 1.ª ED. 2005, 1.ª REIMP. 2011

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70901/image_1920?unique=c689f2a
EL ESPACIO PÚBLICO EN LA TEORÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA


Edición: 1ª, 2005

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-970-32-2511-8

Medidas: 22 x 15 x 2

País de origen: México

Re-impresión: 1ª, 2011

Tipo: Impreso


200.00 200.0 MXN 200.00

200.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El concepto de espacio público ocupa un lugar central en todas las teorías de la democracia moderna. Hace ya muchos años, algunos teóricos de la política diagnosticaron su eclipse; hoy están los que dicen que ya no es lo que fue y quienes afirman que nunca fue; y otros, por su parte, auspician su fortalecimiento. Ante las frecuentes invocaciones y teorías del espacio público surgen un par de preguntas: ¿por qué esa insistencia?, ¿por qué ese retorno a una idea tan clásica pero al mismo tiempo tan equívoca? Una primera respuesta surge de la sospecha de que estamos en presencia de una búsqueda de un lugar de lo común y lo general, o ante la nostalgia por un lugar perdido. Pero, cabe preguntarse ¿hubo, hay o puede haber un lugar donde lo común y lo general de una comunidad política coincidan con lo manifiesto y lo visible y que, al mismo tiempo, sea accesible para todos?

Este libro parte de las líneas trazadas por Kant en su afirmación del principio de publicidad y examina el lugar y las expectativas puestas en la noción de espacio público por parte de cuatro grandes representantes de la teoría y la filosofía política contemporánea: Reinhart Koselleck, Hannah Arendt, Jürgen Habermas y Niklas Luhmann. En todos los casos se trata de reconstruir una noción de espacio público que supere la tentación antipolítica (intento de vencer desde la filosofía, la precariedad de la política), pero que también vaya más allá del realismo mafioso, En cada una de las reconstrucciones encontramos fragmentos de la vieja aspiración ilustrada de racionalizar el poder, canalizados a partir de concepciones diferentes de la política, y en todos ellos, de manera más o menos desencantada, hallamos la búsqueda de un lugar común.

Abreviaturas de obras citadas
Introducción

I. Los sentidos de lo público

II. Interregno sobre Kant

III. El espacio público como crítica de la sociedad
al Estado: Reinhart Koselleck

IV. El espacio público como comunidad política: Hannah Arendt

V. El espacio público como expresión de la sociedad
ilustrada: Jürgen Habermas

VI. Lo público y la astucia del sistema: Niklas
Luhmann

VII. Pensar el espacio público: ¿es la política un país
extranjero?

VIII. Política y espacio público

Bibliografía

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado