En estas páginas, el autor estudia y valora en profundidad la obra de José Joaquín Fernández de Lizardi desde la vertiente educativa. No es fácil, ni siquiera en su tiempo tan marcado por el tinte educativo, encontrara un pensador que aborde y considere un haz tan amplio de aspectos referidos a la educación en general.
Comprometido consigo mismo y con sus conciudadanos, apresado por el espíritu del momento, Fernández de Lizardi se vale de sus páginas para servir a la educación de las gentes. Y todo ello al amparo de las ideas de cuño ¡lustrado, que irá paulatinamente proyectando hacia flujos liberales, y en un tenso y difícil momento histórico, a caballo entre los siglos XVIII y XIX, en que su país, en busca de su libertad y de su identidad, transitaba desde la Nueva España ai México independiente.
En este primer volumen se traza un mapa de los caminos que la educación tomaba en México a principios del siglo XIX. Se aborda el papel de los padres en la educación y las diferentes etapas de la educación formal, desde las primeras letras hasta los estudios superiores, y concluye con las reflexiones en torno a la educación femenina.En estas páginas, el autor estudia y valora en profundidad la obra de José Joaquín Fernández de Lizardi desde la vertiente educativa. No es fácil, ni siquiera en su tiempo tan marcado por el tinte educativo, encontrara un pensador que aborde y considere un haz tan amplio de aspectos referidos a la educación en general.
Comprometido consigo mismo y con sus conciudadanos, apresado por el espíritu del momento, Fernández de Lizardi se vale de sus páginas para servir a la educación de las gentes. Y todo ello al amparo de las ideas de cuño ¡lustrado, que irá paulatinamente proyectando hacia flujos liberales, y en un tenso y difícil momento histórico, a caballo entre los siglos xvin y xix, en que su país, en busca de su libertad y de su identidad, transitaba desde la Nueva España al México independiente.
En este primer volumen se traza un mapa de los caminos que la educación tomaba en México a principios del siglo XIX. Se aborda el papel de los padres en la educación y las diferentes etapas de la educación formal, desde las primeras letras hasta los estudios superiores, y concluye con las reflexiones en torno a la educación femenina.