Esta obra es una revisión, a la luz del Derecho de la Historia, del estado de la cuestión de la Constitución de Cádiz de 1812, principalmente de lo escrito en España durante el siglo XX. El autor comienza, por hace un recuento de la situación territorial y de poder a fines del antiguo régimen en España y, por consiguiente, en las Indias, para posteriormente analizar las perspectivas adversas al liberalismo, las ideas que defendieron las Cortes liberales de Cádiz y que llevaron a la creación y proclamación del código gaditano, así como aquellas perspectivas abiertas a raíz de la promulgación de la constitución de 1978.Este estudio, que constituye un esfuerzo más por comprender el liberalismo doceañista, se suma al homenaje a la Escuela Libre de Derecho en su primer centenario.