Ir al contenido

DEUDA ESPAÑOLA EN MÉXICO, LA - 1.ª ED. 2016

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/120246/image_1920?unique=042bdd6
DIPLOMACIA Y POLÍTICA EN TORNO A UN PROBLEMA FINANCIERO, 1821-1890


Edición: 1ª, 2016

ISBN: 978-968-12-1201-8

Medidas: 21 x 13.3 x 1.8

País de origen: México

Tipo: Impreso


491.00 491.0 MXN 491.00

491.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Este libro examina el complejo problema de la llamada deuda española, que a lo largo del siglo XIX se convirtió en el nudo gordiano de las relaciones hispano-mexicanas entre 1821 y su solución definitiva en 1890. La autora muestra, por un lado, que esta cuestión tuvo como telón de fondo la laboriosa gestación de México como nación y las pugnas entre los diferentes grupo de poder por imponer su propio proyecto político-económico y, por otro, las ambiciones coloniales de España y los intereses peninsulares en México. Para ello, el texto nos lleva por el intrincado laberinto de la historia política y diplomática de ambos países, lo cual permite explicar las diversas posturas y reacciones de sus sucesivos gobiernos ante este largo y complejo problema. Para entender el origen de la deuda y la solución que finalmente se le dio, también se incursiona en el estudio de las finanzas públicas de México durante el siglo XIX.

Presentación de la colección «Ambas Orillas»
Agradecimientos
Introducción

I. DEL RECONOCIMIENTO DE LA DEUDA COLONIAL A LA FIRMA DE LAS PRIMERAS CONVENCIONES DIPLOMÁTICAS, 1821-1847
El México independiente ante la deuda colonial
El segundo Congreso Constituyente legisla sobre la deuda pública
Las negociaciones diplomáticas para reconocer el nuevo país
La intermediación británica
El inicio de las negociaciones
Anteproyectos, contraproyectos y el tratado definitivo
La legación española y la firma de las dos primeras convenciones diplomáticas
La Convención del padre Morán
La Convención sobre el pago a reclamaciones españolas

II. LA PRESIÓN DE LOS ACREEDORES, 1848-1855
Negociaciones en torno a la Convención de 1847
Un nuevo escenario: la ley para el arreglo de la deuda interior
La firma de dos nuevas convenciones
La segunda Convención del padre Morán
La segunda Convención sobre el pago a reclamaciones españolas
Los acreedores del camino de Perote a Veracruz
Una tercera convención que se convierte en tratado
La pugna entre los acreedores: sus intrigas llegan a Madrid

III. LA “CUESTIÓN DE MÉJICO”: LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL PROBLEMA DE LA DEUDA, 1855-1861
El gobierno de Ayutla ante la deuda española
La “cuestión de Méjico”: una guerra librada en la opinión pública
El rompimiento de las relaciones diplomáticas
La guerra mediática continúa
El Tratado Mon-Almonte reconoce la Convención de 1853
El embajador Joaquín Francisco Pacheco en México

IV. LA DEUDA DURANTE LA INTERVENCIÓN Y EL IMPERIO, 1861-1867
La ley de suspensión de pagos
Francia, España e Inglaterra acuerdan la intervención
La toma de la aduana de Veracruz por las fuerzas intervencionistas
Las negociaciones para un nuevo tratado sobre el pago a reclamaciones españolas
Las vacilaciones del gobierno de S.M. Católica en torno a la Convención de Londres
España reconoce el Imperio de Maximiliano
Las tribulaciones del nuevo plenipotenciario
La intervención de las aduanas marítimas y el pago a la Convención de 1853
El marqués de la Ribera en busca de un nuevo tratado sobre reclamaciones españolas

V.LA POLÍTICA JUARISTA EN TORNO A LA DEUDA, 1867-1876
El gobierno de Juárez desconoce las convenciones españolas
Las negociaciones para el restablecimiento de relaciones diplomáticas
El manejo de la deuda

VI.HACIA EL ARREGLO DEFINITIVO, 1876-1890
La Convención de 1853 de nuevo en el horizonte
La administración porfirista reduce paulatinamente la deuda
Al borde de una nueva ruptura diplomática
La Conversión Dublán
El fin del problema

Consideraciones finales
Glosario
Siglas y referencias
Índice analítico

Librería Dijuris: Agotado
Sucursal Pino Suarez: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Tlaxcala: Agotado