Ir al contenido

ESTADO ALTERADO - 1.ª ED. 2010

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/119899/image_1920?unique=e96e332
CLIENTELISMO, MAFIAS Y DEBILIDAD INSTITUCIONAL EN COLOMBIA

Colección: DE JUSTICIA

Edición: 1ª, 2010

ISBN: 978-958-99142-2-9

Medidas: 24 x 15 x 1.8

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


205.00 205.0 MXN 205.00

205.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


El Estado colombiano no es igual en todas partes. Cambia según las regiones, las poblaciones, las circunstancias. En una buena porción de la periferia nacional las instituciones del Estado están en manos de gamonales y de políticos clientelistas. Peor aún, en muchas regiones se ha ido pasando de la debilidad tradicional dej nuestras instituciones, originada en el pacto clientelista entre élites políticas; centrales y locales, a una situación de captura institucional por parte de actores armados aliados con aquellas élites locales y tolerados por las élites centrales.

La recuperación militar de territorios guerrilleros por parte del Ejército es un primer paso en el fortalecimiento institucional; sin embargo, esto no es suficiente. Igual de importante es que la mayor presencia estatal se logre dentro de la legalidad, y que incluya una estrategia integral de reconstrucción social e institucional.

Este libro hace un intento por articular una visión integral, no sólo social y política del fenómeno paramilitar, sino también institucional y jurídica de las debilidades institucionales que subyacen a la captura del Estado colombiano por parte de las mafias y de los actores políticos. Articular estas dimensiones permite comprender mejor los riesgos del régimen político, e idear propuestas sociales e institucionales que puedan ayudar a enfrentarlos.

Introducción

Capítulo 1 Clientelismo y debilidad institucional
El clientelismo
Estudios de caso
Consideraciones finales

Capítulo 2 La captura de la institucionalidad local
Clientelismo y captura institucional
Descentralización y captura
Estudios de caso
Consideraciones finales

Capítulo 3 Procesos de captura y resistencia en la rama judicial
Justicia, corrupción, y captura, reconfiguración cooptada del Estado
La justicia protagónica frente a los intentos de captura y reconfiguración cooptada del Estado
La justicia rutinaria frente a los intentos de captura y reconfiguración cooptada del Estado
Consideraciones finales

Capítulo 4 Elecciones y autoridades electorales en Colombia
Contexto político y diseño electoral
El diseño de las autoridades electorales
Factores y prácticas de corrupción en el sistema electoral colombiano
Consideraciones finales

Capítulo 5 ¿Qué hacer para evitar la captura del Estado colombiano?
Fortalecer las autoridades electorales
Fortalecer la rama judicial
El papel de la sociedad civil

Referencias bibliográficas

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado