Ir al contenido

TELEFONÍA MÓVIL CELULAR

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/69387/image_1920?unique=773e742
UNA REFLEXIÓN ACADÉMICA


Edición: 1ª, 2014

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-9146-44-6

Medidas: 24 x 17 x 3.8

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


550.00 550.0 MXN 550.00

550.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


La telefonía móvil celular ha venido teniendo un proceso vertiginoso de desarrollo tecnológico, tanto en su funcionalidad como en su aplicabilidad. Esta tecnología se ha convertido en un aliado indispensable del diario vivir de la sociedad en general.

La intencionalidad de este libro es esbozar, desde la perspectiva académica, los principales aspectos de las características estructurales y funcionales básicas de los sistemas de la telefonía móvil celular. Su contexto está orientado a la descripción de los fundamentos esenciales de esta tecnología, que puedan servir de cimiento para la profundización de las diversas tendencias y desarrollos que la misma viene presentando. Así mismo puede constituirse en texto de apoyo y consulta, para las asignaturas que contemplen aspectos de las comunicaciones móviles, en las diferentes carreras de ingeniería.

Este libro contempla once capítulos, cada uno con una temática específica, complementados con ejercicios resueltos, de casos prácticos, y preguntas y ejercicios a resolver, los cuales están enfocados a fundamentar los diversos conceptos y temas tratados en cada uno de los capítulos.

Prólogo

Capítulo 1
Estructura, características y funcionamientos básicos
1.1 Introducción
1.2 Concepto
1.3 Estructura básica
1.4 Asignación de frecuencias
1.5 Breve reseña histórica
1.6 Generaciones: telefonía móvil celular

Capítulo 2
Canales compartidos
2.1 Definición canales compartidos
2.2 Interferencia co-canal
2.3 Distancia mínima entre canales compartidos (co-canales)
2.4 Formas de disminuir la posibilidad de interferencia co-canal

Capítulo 3
Medios y métodos de propagación
3.1 Introducción
3.2 Propagación línea de vista
3.3 Propagación por difracción
3.4 Ecuación de un radio-enlace
3.5 Zonas de Fresnel obstruidas
3.6 Margen de confiabilidad
3.7 Ecuación de Rayleigh
3.8 Probabilidad de disponibilidad de comunicación
3.9 Propagación por reflexiones múltiples
3.10 Propagación en ambientes interiores
3.11 Técnicas de diversidad

Capítulo 4
Sistemas de radiación
4.1 Parámetros de selección
4.2 Producto de ínter-modulación
4.3 Estaciones Radio Base Omnidireccionales
4.4 Estaciones Radio Base Sectorizadas
4.5 Antenas de alta directividad
4.6 Sistemas MIMO

Capítulo 5
Técnicas de modulación
5.1 Introducción
5.2 Modulación en frecuencia (FM)
5.3 Modulación por desplazamiento de fase en cuadratura (QPSK)
5.4 Modulación Offset-QPSK (OQPSK)
5.5 Modulación ??/ 4 - DQPSK
5.6 Modulación GMSK

Capítulo 6
Capacidad de tráfico y procedimientos de llamadas
6.1 Capacidad de Tráfico
6.2 Subdivisión de celdas
6.3 Sectorización de las celdas
6.4 Transferencia de llamada
6.5 Procedimientos de llamadas

Capítulo 7
Accesos múltiples y eficiencia espectral
7.1 Concepto de acceso múltiple
7.2 Tipos de acceso múltiple
7.3 Acceso múltiple por división de frecuencia: FDMA
7.4 Acceso múltiple por división de tiempo: TDMA
7.5 Acceso múltiple por división de código: CDMA
7.6 Acceso múltiple por división geográfica: GDMA
7.7 Acceso múltiple por división de frecuencia ortogonal: OFDMA
7.8 Capacidad de los sistemas
7.9 Calidad de la señal
7.10 Eficiencia espectral

Capítulo 8
Codificación convolucional
8.1 Introducción
8.2 Concepto de codificación
8.3 Códigos cíclicos
8.4 Proceso general de codificación convolucional
8.5 Proceso general de decodificación convoluciona
8.6 La ganancia de codificación

Capítulo 9
Sistemas de telefonía móvil celular
9.1 Introducción
9.2 Sistema: Global System for Mobile Communications (GSM)
9.3 Sistema: Code Division Multiple Access (CDMA)
9.4 Sistema: Universal Mobile Telecommunications System(UMTS)
9.5 Sistema: Long Term Evolution (LTE)

Capítulo 10
Planeación e implementación de las redes de telefonía móvil celular
10.1 Introducción
10.2 Definiciones
10.3 Aspectos generales a tenerse en cuenta en la planeación
10.4 Etapas esenciales en el diseño e implementación

Capítulo 11
Telefonía móvil celular en Colombia
11.1 Introducción
11.2 Breve desarrollo histórico
11.3 Claro Colombia
11.4 Telefónica Móviles Colombia S.A. (Movistar Colombia)
11.5 Colombia Móvil S.A. (Tigo)
11.6 UNE- EPM 11.6.1 Datos y contacto
11.7 Avantel Colombia
11.8 DirecTV Colombia
11.9 Uff! Móvil Colombia
11.10 Virgin Mobile Colombia
11.11 Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB)
11.12 Móvil Éxito
11.13 Panorama de negocios
11.14 Espectro para telefonía móvil en Colombia
11.15 Instituciones referentes a las comunicaciones móviles en Colombia

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado