Por razones políticas, económicas, religiosas y de otro tipo, todas de mucho peso, la mayoría de nuestras sociedades han ido construyendo su vida en torno al individuo, lo que ha contribuido a que la teoría y la praxis jurídicas se vuelquen hacia este. No obstante, más allá de esta innegable realidad, también se observa que lo colectivo ha tenido y sigue teniendo un puesto especial en la vida social, por lo que el derecho no se ha desentendido de esta situación. El ámbito de lo colectivo. Teoría y praxis de los derechos colectivos es un libro compuesto por dos partes, que abarcan en total siete capítulos; en esta obra diversos autores se aproximan al fenómeno de lo colectivo desde una perspectiva jurídico-normativa.
El núcleo temático común son los derechos colectivos. Para intentar ofrecer una visión tan amplia como sea posible, se enfoca el tema desde dos grandes ángulos, que, a su vez, constituyen las partes en que se divide el libro: teoría y praxis. La intención es mostrar que una correcta comprensión de los derechos colectivos solo es posible a partir de la conjunción entre lo teórico y lo práctico, desde una visión global. El libro no agota la materia, pero sí ofrece un panorama amplio que permite hacerse una idea sólida de su importancia y actualidad.