La investigación expuesta en estelibro surge como un aporte a los procesos de gestión de riesgo en el país, y paraello tiene en cuenta las problemáticas que se han venido presentando en losúltimos años en comunidades altamente vulnerables. Esta investigación haceénfasis en el análisis de la vulnerabilidad y las formas de abordarlo, así comoen la identificación de indicadores para cada una de las dimensiones delsistema territorial. Como resultados sepresenta una metodología para obtener el indicador de vulnerabilidadterritorial y las acciones para la reducción del riesgo y el manejo dedesastres. Este tipo de análisis es fundamental en el diseño de políticaspúblicas para la gestión del riesgo, contexto en que deben ser considerados losfactores de desarrollo del territorio y el conocimiento local. De esta manera,es posible estimar la vulnerabilidad y realizar planes que mejoren laresiliencia local. Adicionalmente, sirve como documento guía parainvestigadores que trabajen el componente de vulnerabilidad con comunidades.Allí podrán encontrar los principales conceptos de la temática, herramientaspara el trabajo de campo y ejemplos de aplicación.