El libro Conflictos y paces presenta una mirada a la complejidad de las interacciones humanas, reflejando la riqueza de los aportes transdisciplinares al análisis del estudio de las problemáticas sociales y la búsqueda de las diferentes formas y mecanismos para hacer las paces. Es así como en su capítulo central, en la perspectiva de la paz imperfecta, los autores abordan los conflictos desde las diferentes dimensiones en que se desenvuelven las entidades humanas. Este ejercicio constituye en referente epistemológico ontológico que abre la puerta a los posteriores análisis que presenta el libro, los cuales giran en torno a lenguajes audiovisuales y resistencias, nuevos modelos de intervención y rehabilitación psicológica para la deconstrucción de la violencia en actores del conflicto, visibilización de la violencia en contra de las mujeres en los conflictos armados, vulnerabilidad y desplazamiento en la escuela, y biopolítica y educación, reflexiones que finalmente son solo un sutil acercamiento a la complejidad de las conflictividades y sus expresiones latentes en el mundo actual.