Ir al contenido

TEORÍA DE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2023

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/70018/image_1920?unique=ce805d6
Editorial: GRUPO IBÁÑEZ
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2023

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-791-746-8

Medidas: 23 x 15.3 x 23

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


1,035.00 1035.0 MXN 1,035.00

1,035.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Don Carlos Martínez Silva definió este ejereicio humano, de forma sencilla y breve: Probar es establecer la existencia de la verdad; y las pruebas son los diversos medios por los cuales la inteligencia llega al descubrimiento de la verdad". La cartilla de Legis se remonta al origen de la palabra, para después llegar a definición parecida, acudiendo a la sabiduría de Camelutti "El verbo probar -se enseña allí- se deriva del latín tentó, as, are que significa tentar, tocar, palpar, asediar, atacar, tantear, sondear, ensayar, experimentar, solicitar, seducir. Significa: demostrar la verdad de una proposición afirmada.

Por su parte Dellepiani, en frase igual de afortunada y sencilla, perfecciona el concepto y precisa que "probar un hecho es establecer su existencia, es demostrar que existió antes o que existe en la actualidad". Y decimos que lo perfecciona, puesto que, bien visto el ejercicio de probar, consiste en la formulación de supuestos de hecho que se plantea un determinado sujeto como ciertos, esto es, que se sucedieron o se suceden, y se requiere confirmar, mediante pruebas (entendido el vocablo como medio, instrumento, herramienta), su existencia. Dice Couture: "Los hechos normalmente desaparecen y sólo queda de ellos el recuerdo. Se hace necesario, en la mayoría de los casos, en ausencia de la percepción, acudir a su representación. Representación o reconstrucción presente de un hecho ausente", en eso consiste el ejercicio de probar.

1. DEL EJERCICIO DE PROBAR, Y EL ÁMBITO DE LAS PRUEBAS

2. LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO

3. ESTADOS DEL CONOCIMIENTO

4. ASPECTOS ESENCIALES DE LA PRUEBA

5. CLASIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS

6. NATURALEZA DEL DERECHO Y ACTIVIDAD PROBATORIA

7. TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA

8. ILICITUD E ILEGALIDAD DE LAS PRUEBAS

9. SISTEMAS FUNDAMENTALES DE ACTIVIDAD E INVESTIGACIÓN PROBATORIA

10. OBJETO Y TEMA DE PRUEBA

11. PRUEBA DEL DERECHO

12. VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS

13. LA CARGA DE LA PRUEBA

14. OPORTUNIDADES PROBATORIAS

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado