Ir al contenido

DEBER FUNCIONAL Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN REDES SOCIALES - 2.ª ED. 2022

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/69776/image_1920?unique=cbf722a
UN DIÁLOGO SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL SERVIDOR PÚBLICO

Editorial: GRUPO IBÁÑEZ
Colección: AUTORAL

Edición: 2ª, 2022

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-791-575-4

Medidas: 23 x 15 x 1.1

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


420.00 420.0 MXN 420.00

420.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


Se constituye en un verdadero hito en la toma y definición de rumbo del derecho disciplinario en Colombia. Día a día vemos que los gobernantes se expresan en las redes sociales y cabe preguntarse si lo hacen a título de voz personal u oficial, pero con clara injerencia en la opinión pública y finalmente en las resultas de la evaluación del ejercicio del cargo, aspectos que son objeto de discusión y de fijación de criterios necesarios para que el poder se mantenga dentro de los cauces de un ejercicio legítimo de conformidad con la Carta Política, a lo cual contribuye estas reflexiones.

El aporte no está, solamente, en el tema de coyuntura. Roa Salguero y Daza Pérez incursionan en el núcleo duro de la actual y más ardua discusión en Derecho disciplinario, lo que estará marcando su futuro, para lo cual el libro habla por sí solo.

PRESENTACIÓN DE LA 1RA EDICIÓN

PREFACIO DE LA 2DA EDICIÓN: DANIEL PEÑA VALENZUELA

PRÓLOGO DE LA 2DA EDICIÓN

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE
EL DEBER FUNCIONAL Y LAS REDES SOCIALES

CAPÍTULO PRIMERO

1. PLANTEAMIENTO
2. LA CONNOTACIÓN DE "PÚBLICA " DE UNA IDEA U OPINIÓN DIFUNDIDA EN EJERCICIO DEL DERECHO A LA LIBRE EXPRESIÓN
3. RELACIÓN DE LA CONDUCTA CON LA FUNCIÓN PÚBLICA
4. ¿NECESIDAD DE "PONDERAR" DERECHO CONSTITUCIONAL (LIBRE EXPRESIÓN) Y DEBER FUNCIONAL?
CONCLUSIÓN

CAPÍTULO SEGUNDO
LA JUSTICIA DIGITAL EN EL DERECHO DISCIPLINARIO

INTRODUCCIÓN
1. ILÍCITOS DISCIPLINARIOS INFORMÁTICOS: CIBERFALTAS
2. TRÁMITES ELECTRÓNICOS EN EL PROCESO DISCIPLINARIO
3. ¿Y LA REGULACIÓN DE LA PRUEBA INFORMÁTICA O ELECTRÓNICA EN EL PROCESO DISCIPLINARIO?
CONCLUSIONES

SEGUNDA PARTE
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN LAS REDES SOCIALES

CAPÍTULO PRIMERO

1. PLANTEAMIENTO
2. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SUS LÍMITES
3. EL DAÑO Y LA IMPUTACIÓN OBJETIVA
4. LOS PRINCIPIOS Y/O LAS REGLAS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LOS SERVIDORES PÚBLICOS COMO FORMA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ENTRE DERECHOS

CAPÍTULO SEGUNDO

1. EL DISCURSO PROTEGIDO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS
2. LAS GROSERÍAS/INSULTOS
3. EL BLOQUEO/CENSURA
4. EL ANONIMATO/ENCRIPTACIÓN
5. NOTICIAS FALSAS/SPAM/MEMES
6. DESINDEXACIÓN/OLVIDO DIGITAL
7. POSICIÓN DE GARANTÍA Y DEBER FUNCIONAL


CAPÍTULO TERCERO

1. LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN REDES SOCIALES
2. LA CONVENCIONALIZACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, DISCIPLINARIOS Y/O JUDICIALES EN LA ERA DIGITAL
3. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR EL USO DE LAS REDES SOCIALES
4. EN CONTRA DE LA JUNTA DE SUPERVISIÓN DE CONTENIDOS (OVERSIGHTBOARD)
CONCLUSIÓN
EPÍLOGO

Librería Dijuris: Solo 3 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado