Ir al contenido

REPARACIÓN INTEGRAL COMO ELEMENTO DE LA REINSERCIÓN SOCIAL EN ESCENARIOS DE TRANSICIÓN, LA

https://www.dijuris.com/web/image/product.template/69987/image_1920?unique=184f5c6
Editorial: GRUPO IBÁÑEZ
Colección: AUTORAL

Edición: 1ª, 2020

Formato: Rústica - Pasta blanda

ISBN: 978-958-791-166-4

Medidas: 23 x 15 x 0.8

País de origen: Colombia

Tipo: Impreso


475.00 475.0 MXN 475.00

475.00

No está disponible para venta

Esta combinación no existe.


En Colombia, en torno a la reinserción social de los responsables de crímenes, aún en procesos de justicia transicional, se ha enfatizado el debate sobre punibilidad y sanción penal, restringida esta última a la pena privativa de la libertad en centros penitenciarios y carcelarios. Esta investigación propone una mirada distinta a la reinserción social como función de la pena
para ampliarla a la reparación del daño de la víctima, como un elemento esencial en la búsqueda de la justicia, que garantice la no repetición y genere condiciones favorables para la reconstrucción del tejido social y la convivencia pacífica desde una perspectiva de justicia restaurativa.

En la actualidad se plantean debates en torno a la aplicación de mecanismos jurídicos como la sentencia anticipada, el principio de oportunidad, los preacuerdos penales, así como frente a otras medidas que otorgan diferentes beneficios a quienes han incurrido en delitos, por cuanto se afirma que dichas medidas terminan privilegiando a los delincuentes, quienes, no obstante, reinciden en comportamientos delictivos y no dan muestra de una auténtica reinserción social o resocialización. Al respecto, desde diferentes instancias institucionales, se hacen señalamientos frente a la responsabilidad del sistema judicial y de estos instrumentos jurídicos ante la reincidencia de los responsables de diferentes crímenes. Fragmento tomado del Resumen

Capítulo I. Enfrentar los crímenes del pasado en tiempos de transición
1. Crímenes internacionales a los cuales se aplica la jurisdicción universal: genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra
2. Las víctimas y la obligación de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación

Capítulo II. La justicia en escenarios de transición
1. Justicia transicional o justicia de transición
2. Justicia consensuada y mecanismos de terminación anticipada del proceso penal
3. Justicia restaurativa

Capítulo III. Las transiciones en colombia, procesos de paz, sometimiento a la justicia, legislación aplicable y tratamiento punitivo
1. Ley 975 de 2005? ley de justicia y paz
2. Acuerdo de paz para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera

Capítulo IV. Hacia una reparación integral que dignifique a las víctimas y ofrezca oportunidad para la reinserción social de los responsables de graves crímenes
1. Dos perspectivas frente a la comisión de delitos graves: los responsables y las consecuencias derivadas de sus acciones, y las víctimas y sus derechos
2. La reparación integral como oportunidad para la reinserción social de los responsables de graves crímenes y materialización eficaz del derecho a la justicia en contextos de transición
3. Hacia una reparación integral como punto de convergencia entre las víctimas y los responsables de graves crímenes y cimiento para la no repetición y la convivencia pacífica

Librería Dijuris: Solo 1 disponible(s)
Sucursal Pino Suarez: Agotado
Sucursal Tlaxcala: Agotado

Términos y condiciones
Garantía de devolución de 30 días
Envío: 2-3 días laborales